18.7 C
Rosario
martes, 6 mayo, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Shell y Axión se sumaron a YPF y bajaron los precios de combustibles. La compañía con mayoría estatal aplicó una reducción del 4,5% en el precio de combustibles.

LUIS CAPUTO ANUNCIÓ QUE ELIMINARÁN RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES INDUSTRIALES. El Gobierno busca con la medida promover las exportaciones para conseguir dólares. EL fin de los derechos de exportación abarcará al 88% de los productos industriales. el Gobierno avanzará en los próximos días en la eliminación los derechos de exportación del 88% de los productos industriales. La medida apunta a conseguir el ingreso de dólares a las arcas oficiales. “De ahora en más, 4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería”, confirmó el ministro en su cuenta de X. La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina, describió el ministro. En 2024, el valor de las exportaciones de los productos que abarca la iniciativa acumuló 3.804 millones de dólares.

INFORMAN QUE EL INVIERNO PROXIMO VA A SER MUY ESPECIAL. El Servicio Meteorológico Nacional difundió el nuevo pronóstico climático trimestral que abarca hasta fin de julio. La previsión comprende ya una parte importante del invierno y, según los datos difundidos, la tendencia marca temperaturas fuera de lo normal tanto en gran parte del país. Las temperaturas experimentarán una anomalía por encima de lo habitual. «Estamos en una fase neutral, es decir, no hay ni Niño ni Niña. Lo más probable es que después de esta etapa neutral venga El Niño. Esta fase neutral nos trae ahora temperaturas más altas de lo normal y posiblemente la misma tendencia continúe el resto del año», dicen desde el Servicio meteorológico.

EL GOBIERNO LES EXIGE A LAS UNIVERSIDADES QUE DEVUELVAN FONDOS POR $ 33.000 MILLONES QUE NUNCA RINDIERON. Desde la secretaría de Ciencia y Tecnología volvieron a intimar las instituciones educativas a retornar a las arcas del Estado subvenciones que cobraron. Según describieron a través de un comunicado, «un relevamiento inicial arrojó que 672 instituciones fueron beneficiarias de subvenciones, con una deuda exigible por rendiciones de cuentas pendientes de aproximadamente $ 33.000.000.000». En el listado de universidades que adeudan documentación, no figura la UNR.

SIN ACUERDO POR LA PRESIDENCIA, FRACASÓ EL INTENTO DE ACTIVAR LA COMISIÓN INVESTIGADORA DEL CASO $LIBRA. Ahora la oposición apuesta a resolver el problema en el recinto, con una votación del conjunto del cuerpo en la próxima sesión, que podría llegar recién en tres semanas.

MOVILIZACION DE LA CGT EN CABA. FUE IMPORTANTE. MASIVA. Con la voz de fondo del Papa Francisco y muchos cánticos. Se leyó un documento:” Estamos preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos. Paralelamente, en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias”.  “Una perspectiva estrictamente monetaria de la gestión pública, acrecienta día a día la deuda social, debilita el federalismo, desfinanciando a las provincias y deteriorando aún más las economías regionales. Metas fiscales que pierden de vista el rostro humano de esas decisiones, degradan la calidad de vida de nuestros compatriotas y posterga un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional”. Después de la marcha, los dirigentes sindicales se reunieron en la sede de la CGT con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Kicillof aseguró que la gestión libertaria “va contra el trabajo, contra el salario, contra las jubilaciones, y está destruyendo a la industria” y reafirmó su posicionamiento al respecto al asegurar que desde la Provincia enfrenta ese programa «no sólo por una cuestión ideológica y de convicciones, sino porque ataca todo lo que la Provincia representa y necesita para crecer.”  

SIN DIALOGO SINDICAL CON EL GOBIERNO: El Presidente volvió a llamarlos «sindigarcas» este miércoles durante su mensaje a una entusiasta platea de empresarios y financistas de un foro empresarial en el Centro de Convenciones porteño. Ya unos cuantos insultos les había dedicado a través de su cuenta de X el 10 de abril pasado cuando llevaron adelante un paro general. Ante los empresarios, Milei confirmó que tiene en sus planes una reforma laboral y previsional -que nadie puede imaginar más favorables a trabajadores y jubilados- sobre la que la CGT no tendría ninguna incidencia. “Seguimos avanzando para hacer más reformas en el trabajo para lograr más flexibilización», adelantó Milei para regocijo empresarial.

EL MIERCOLES COMIENZA LA DELIBERACION DE CARDENALES EN EL VATICANO PARA ELEGIR AL NUEVOI PONTIFICE. Hay cuatro cardenales argentinos. Uno de ellos, el Arzobispo de Córdoba, y muy amigo de Francisco, también jesuita, formulo declaraciones: Creador en 1992 de la Fundación Manos Abiertas que brinda ayuda a las personas más pobres y vulnerables en diferentes centros de asistencia social, ubicados en diez ciudades de la Argentina, Rossi compartió con Jorge Bergoglio ocho años bajo el mismo techo, primero en el Colegio Máximo de San Miguel y luego en la Iglesia de El Salvador. A punto de elegir ahora a su sucesor, entre otras cosas, dijo “va a ser una elección compleja ya que “hay pensamientos distintos” entre los cardenales y la posibilidad de una vuelta atrás existe. Aunque se mostró optimista y se auguró que “sea más fuerte el sentido común y la sensatez” entre los cardenales electores. “Creo que hoy el espíritu en general es que hay que tomar la posta sin perder la individualidad, porque el que venga no tiene por qué ser un Francisco ¿no? Pero sí hacerse cargo”, dijo. Y auspició “una Iglesia no cortesana sino servidora” y un candidato que no le tenga miedo “al sueño grande”.

«No habrá un Francisco II»: un experto lanza su pronóstico antes del cónclave. El reconocido vaticanista italiano Marco Politi habló sobre los desafíos que tendrá el próximo santo padre y qué rasgos prevalecerán en su elección. 133 cardenales se reunirán para elegir al sucesor del Papa Francisco el próximo 7 de mayo. 133 cardenales católicos se reunirán bajo los famosos frescos de Miguel Ángel en la capilla del siglo XV, situada dentro del Palacio Apostólico del Vaticano, para elegir al sucesor del Papa Francisco. El cónclave, que se celebrará a puertas cerradas, señalará al mundo el resultado quemando papeletas en una estufa especial, cuya chimenea emitirá humo negro si no ha sido elegido nadie, o humo blanco si hay un nuevo pontífice.

Cumbre de cancilleres del Mercosur: sellaron el acuerdo para ampliar las exenciones arancelarias. Los socios comerciales regionales instruyeron a sus equipos a reunirse este mes para ampliar la lista de productos. Los ministros de Relaciones Exteriores reiteraron el compromiso de sus países para ampliar la lista de excepciones arancelarias en función de la coyuntura, marcada por la ‘guerra arancelaria’ del presidente estadounidense Donald Trump y la presión de su aliado, el argentino Javier Milei, para hacer flexibilizar aspectos del bloque sudamericano. Los cancilleres destacaron la importancia histórica de este encuentro, ya que fue la primera vez en 34 años que se celebraron dos reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur en menos de un mes. Este hecho subrayó, según los presentes, el «firme compromiso» con el fortalecimiento, la unidad del bloque y la modernización del bloque, frente a los cambios dinámicos en el comercio internacional.

Una jugada del Gobierno le quitó más de $1 billón a las provincias en plena carrera electoral. Modificaciones en el esquema del anticipo de Ganancias e IVA producen desfasajes en las arcas provinciales. Se trata de cambios en la temporalidad del anticipo de Ganancias que pagan empresas y el esquema de retenciones de IVA Aduanas. Sin aviso previo, a través de una resolución el ARCA modificó de diez a nueve anticipos para los sujetos del artículo 73 de la Ley del Impuesto a las Ganancias. Esto significa del 25% que pagaban las grandes empresas como anticipo del año siguiente y luego, otras nueve cuotas de 8,33%; ahora serán sólo las cuotas de 11,11%, la primera a pagarse en junio. Cálculos de tributaristas expertos en el tema apuntan a que la recaudación de $1,8 billones se desplomará a $0,8 billones. Ambos impuestos representan el 90% de lo recibido por la coparticipación. Para el caso de Ganancias, el impacto en las cajas será en mayo, un mes clave para la proyección del pago de aguinaldos del empleo estatal en junio.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias

IGLESIA CATOLICA

En una serie de artículos seguimos el proceso de designación del nuevo Papa. No es el continuador de Francisco,...