La CGT se anticipa al nuevo paro contra Milei y se moviliza este miércoles en apoyo a los jubilados. Los gremios de la central obrera se sumarán a la marcha de este miércoles junto a las dos CTA, los movimientos sociales y organizaciones de izquierda. La CGT se movilizará este miércoles hasta el Congreso para acompañar la tradicional marcha de los jubilados en reclamo por la recomposición de haberes, instancia que iniciará una jornada de protesta de 36 horas y que culminará un día después con un nuevo paro general. La protesta arrancará a las 15 y finalizará a las 17 con un acto en el que solo hablarán los representantes de los jubilados y se repetirán los reclamos de un aumento de los haberes, la reapertura de la moratoria previsional y la entrega gratuita de medicamentos. «No se trata de una movilización sindical. La marcha es de los jubilados y la CGT va a estar acompañando sus reclamos»,
Fuerte revés para el Gobierno por el escándalo cripto: Diputados aprobó la interpelación a Francos y la comisión investigadora. Las medidas fueron aprobadas con votos del kirchnerismo y la oposición más dura. También pedirán la presencia de Cúneo Libarona y Luis Caputo. Se dio luz verde a la creación de una comisión investigadora del escándalo de la criptomoneda $LIBRA. La iniciativa fue aprobada con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones.
La Cámara también aprobó por 131 votos positivos y 96 negativos los pedidos de interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y de Economía, Luis Caputo. También se incluyó al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La interpelación de funcionarios fue fijada para el 22 de abril por la tarde.
Otra derrota para el Gobierno en el Congreso: no junta los votos y suspendió la sesión por Ficha Limpia. Lo resolvió el oficialismo después de horas de negociaciones inconducentes. Aseguran que el paro de la CGT podían complicar y que, frente al «riesgo», optaron por darla de baja, aunque sin nueva fecha.
El FMI y la Argentina llegan a un acuerdo por US$ 20.000 millones. Se trata de un entendimiento a nivel técnico. Resta aún la aprobación del Directorio Ejecutivo. La reunión será «en los próximos días», informó el organismo. La semana pasada hubo diferencias. El Gobierno busca ampliar el desembolso inicial. «El staff y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses por un total de 20.000 millones de dólares sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI»,