Manuel García-Mansilla renunció a la Corte Suprema tras el rechazo del Senado. El magistrado presentó su dimisión a través de un escrito. El jueves la Cámara alta rechazó su pliego por amplia mayoría y el juez federal Ramos Padilla dictó una medida cautelar en su contra. El magistrado presentó su dimisión en un escrito de siete paginas. Estuvo 40 días en el cargo. «Me dirijo a Usted a fin de presentar la renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el que fui nombrado, en comisión, por el decreto 137 del 26 de febrero de 2025», arranca la misiva
«Todo marcha acorde al plan»: el Gobierno minimiza el impacto en Argentina de la crisis internacional. Desde la administración Milei aseguran que Argentina enfrenta este shock externo en mejores condiciones que en el pasado. “Tenemos una macro ordenada, contamos con superávit fiscal y financiero”. “El BCRA sólo vendió 35 millones de dólares, el tipo de cambio tuvo una variación de 1% y el riesgo país subió unos 30 puntos en un día terrible para los mercados”, comentan.
Mercosur: los cancilleres se reúnen en Buenos Aires para analizar el impacto de la suba de aranceles de Donald Trump. La presidencia temporal de la Argentina propone una flexibilización de las normas para poder negociar acuerdos comerciales con terceros países. El viernes se llevará a cabo en Buenos Aires una reunión de cancilleres del Mercosur que no estaba en la agenda oficial del bloque. Fue convocada hace un mes desde CABA y su objetivo inicial era el de analizar la posibilidad de flexibilizar las normas que impiden a un país miembro firmar acuerdos comerciales con terceros. Pero ahora, en plena guerra comercial por los aranceles lanzados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambió el sentido del encuentro.
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y se profundiza su pelea con Cristina Kirchner. El gobernador convocó a los comicios el 7 de septiembre. Convocó a las elecciones el 7 de septiembre. También, anunció un proyecto de ley para suspender las PASO, que ya había convocado para el 13 de julio.
Bullrich denunció al juez Gallardo por prohibirle “intervenir en la protesta» de los jubilados. La presentación ya fue realizada ante el Consejo de la Magistratura porteño. Acusan al magistrado de impedir el operativo de seguridad federal para la movilización de jubilados en el Congreso. El Ministerio de Seguridad Nacional presentó este lunes una denuncia formal por mal desempeño contra el juez Roberto Andrés Gallardo ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La acusación está motivada por una resolución del magistrado que impidió la intervención de las fuerzas federales de seguridad durante la movilización de jubilados prevista para este miércoles 9 de abril frente al Congreso Nacional.
PARO DE LA CGT. «si se consume menos carne y leche hay un claro indicador sobre hacia dónde se está yendo». La CGT desarrollará este martes desde las 15 una conferencia de prensa -en su sede- donde reseñaran los detalles organizativos de la movilización del miércoles y la huelga nacional del jueves. En la ocasión la central obrera también presentará un documento sobre la situación social del país. Como anticipo, Daer recordó que el paro nacional fue decisión unánime de la CGT, la cual «conforman las 50 organizaciones sindicales más importantes que tiene el país», y que la movilización es en apoyo a los jubilados, «que tienen un haber mínimo absolutamente bajo».
EL INDEC PUBLICA LA INFLACIÓN DE MARZO DE 2025: CON ALIMENTOS EN ALZA, PODRÍA SUPERAR FEBRERO. Según los pronósticos privados, el dato marcaría la segunda suba consecutiva en los números intermensuales y podría rozar el 3%. El próximo viernes 11 de abril el INDEC publicará el dato de inflación del mes de marzo de 2025, que los analistas privados estiman superará el 2,4% de febrero y hasta podría rozar el 3%. Inflación en el segmento de alimentos y bebidas en las últimas cuatro semanas de marzo ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general. «Si se toma en cuenta el resultado de las últimas cuatro semanas, carnes lidera los aumentos con 6,3%, le sigue lácteos y huevos con 5,6%, verduras con 3,3% y bebidas 2,8%»,