Huelga en la EPE: Luz y Fuerza. PARO DEL SECTOR MAÑANA MIERCOLES. El Sindicato Luz y Fuerza confirmó el paro de 24 horas tras una reunión fallida con autoridades de la empresa. El directorio resolvió postergar el encuentro debido a problemas de agenda y el gremio decidió coordinar un plan de lucha junto a otras seis organizaciones santafesinas y la federación nacional.
PARO EN ROSARIO. CONFERENCIA DE LA INTERSINDICAL. Referentes de la Intersindical Rosario confirmaron la manifestación tras una reunión en la sede de Luz y Fuerza. Sin embargo, todavía no se definió si habrá colectivos a pesar del paro, ya que el gremio de los choferes aguarda la resolución formal de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Buenos Aires para tomar posición. La Intersindical Rosario decidió organizar un acto en la plaza 25 de Mayo, el mismo escenario de otros encuentros similares. La concentración frente a la Municipalidad y la Catedral será el último paso de la marcha desde Paraguay al 1100, frente a la sede de Luz y Fuerza. Los gremios confirmaron que la huelga en la ciudad es sin presencia en los lugares de trabajo y apuestan a organizar una gran movilización por el microcentro. Mientras tanto, los directivos locales de la UTA esperan la decisión de sus pares nacionales para confirmar si los choferes de colectivos adherirán al paro general del 10 de abril.
Cae la aplicación de vacunas y hay alerta en Santa Fe y el país. Si bien la provincia supera el promedio nacional, las autoridades insisten en que hay que seguir “redoblando los esfuerzos”. Las estrategias utilizadas. Son 12 vacunas y, según las últimas cifras, la provincia está por encima del promedio nacional. “Más allá de ese dato, no estamos bien. Tenemos que seguir redoblando esfuerzos”, dijo Andrea Uboldi, secretaria de Salud santafesina y miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones. A nivel federal, según el informe de Nación, la aplicación de la primera dosis cubre al 81% de las personas y el refuerzo sólo alcanza al 54,80% de la población y sólo hay dos provincias Neuquén (89,41%) y San Luis (87,77%) rozando los valores necesarios para considerar buena a una campaña. En el fondo de la tabla se encuentran la provincia de Buenos Aires (41,94%) y la Ciudad de Buenos Aires (52,10%). En nuestra provincia se está por encima de la media nacional: En total son 12 las vacunas que integran el calendario oficial (una de ellas la de la fiebre amarilla solo aplicada en el norte del país), algunas con más de una dosis otras con refuerzos correspondientes. Entre todas se llega a 33 dosis y Santa Fe alcanza en 20 de ellas más del 75% de cobertura, en el resto oscila entre el 60 y 70%, con la salvedad de la segunda dosis de la vacuna del virus del papiloma humano (VPH), fijada para los 11 años, con un alcance del 36,30% para mujeres y 28,55% para varones.
Pullaro sobre la situación de Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”. El gobernador descartó que el Estado provincial se haga cargo de empresas privadas, al responder sobre la situación de la empresa Vicentín. “Esto no es un Estado comunista, donde el Estado o el gobierno tiene que intervenir cuando quiebra una empresa”, sostuvo el mandatario, al ser consultado por la posibilidad de que la Provincia asuma algún tipo de control o rescate sobre la firma en crisis. Vale recordar que la Justicia dejó sin efecto el acuerdo que Vicentín había alcanzado con sus acreedores. Esa decisión reabrió el proceso de concurso preventivo. Las palabras del gobernador tuvieron lugar tras una actividad oficial en Rosario, y llegaron luego de que se conocieran novedades de la empresa, sobre las plantas Avellaneda y Ricardone de la empresa.
Pullaro
Industriales de Santa Fe encienden alarmas ante la apertura de importaciones. Mariano Ferrazini, integrante de la Fisfe y de UIA, dijo que «es muy difícil competir en las actuales condiciones» y advirtió que «se están perdiendo puestos de trabajo». Mariano Ferrazini, integrante de la comisión directiva de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) y miembro de la Unión Industrial Argentina señaló este lunes que “es muy difícil competir en las actuales condiciones” y agregó que “se están perdiendo puestos de trabajo”. “El escenario es extremadamente complejo. No solo Estados Unidos. Europa también está intentando resolver las asimetrías que tiene para su producción.