Reclaman a la Justicia federal por el estado deplorable de Circunvalación. El senador provincial Ciro Seisas presentó ante la Justicia federal un recurso de amparo para que el gobierno nacional actúe de inmediato o ceda el mantenimiento de Circunvalación. “Casi la mitad de la luminaria no funciona, la falta de mantenimiento es total, lo mismo pasa en el puente Rosario-Victoria, necesitamos respuestas urgentes” aseguró
Concejo Municipal: buscan modificar ordenanza para evitar que fiestas clandestinas se realicen en casas alquiladas. En la normativa se plantea considerar que hay fin de lucro cuando se den dos o más de los siguientes supuestos: periodicidad de los eventos, uso del inmueble sin la presencia de los propietarios o residentes fijos, denuncias vecinales, incumplimiento de normativas vigentes, uso desproporcionado del inmueble, publicidad y promoción del inmueble para eventos, alteración del tránsito y estacionamiento en la zona, presencia de personal contratado para eventos y uso de estructuras o equipamiento ajeno a una vivienda común. Igualmente se establece la difusión musical, como una característica de las fiestas clandestinas.
Gigliani propone que el agua potable se utilice sólo para consumo humano. La concejala de Iniciativa Popular, Fernanda Gigliani, presentó un proyecto para modificar el Reglamento de Edificación de la ciudad. El proyecto busca cambiar la reglamentación de edificación para que no se utilice agua potable solo para consumo humano. Busca evitar que se utilice para el llenado de piscinas, el riego de espacios verdes, la limpieza de superficies, los sistemas de enfriamiento y las descargas sanitarias. Gigliani propone que el agua potable se destine exclusivamente al consumo humano, excluyendo su uso para llenar piscinas. De esta manera, pretende adaptar la normativa a las nuevas exigencias ambientales y urbanísticas que promueven un uso racional del agua y garantizan un desarrollo sostenible, según explicó. Para los usos no esenciales, como el riego de espacios verdes, la limpieza de superficies, los sistemas de enfriamiento, las descargas sanitarias, el llenado de piscinas y otros similares, las nuevas edificaciones deberán implementar sistemas de abastecimiento alternativos», detalló la concejala. Para las edificaciones existentes, se fija un plazo de adecuación de dos años a partir de la entrada en vigencia de la norma.
Doce empresas compiten por la adjudicación. El estadio albergará las disciplinas que se realicen en espacios cerrados, durante los Juegos Suramericanos. El presupuesto supera los 12.000 millones de pesos. La iniciativa se financiará con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), más fondos privados para su finalización. “Esta primera etapa luego va a ser completada con una concesión a la que vamos a llamar, para que pueda ser usada para espectáculos o eventos musicales, además de lo deportivo”, explicó el intendente Pablo Javkin. Se ubicará dentro del predio de la ex Rural.