El índice de pobreza fue de 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el INDEC. La pobreza alcanzó al 28,6% de los hogares. Representa un descenso de 14,8 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2024. En tanto, 8,2% de las personas se encuentran en la indigencia. Así, proyectado a todo el país habría 17.900.000 pobres versus 19.600.000 de un año atrás: 1.700.000 menos. Y de esos totales, los indigentes se redujeron de 5.600.000 a 3.800.000: son 1.800.000 menos.
Nuevo aumento en los surtidores: la nafta sube 1,75% y pone presión a la inflación de abril. A la medianoche, YPF aplicó un nuevo incremento en todo el país. El ajuste se suma al 1,9% realizado en marzo.
Javier Milei y Victoria Villarruel realizarán actos separados por Malvinas. Si bien el año pasado se habían mostrado juntos, en esta oportunidad, el presidente y la vice homenajearán por separado a los veteranos y caídos de la guerra del Atlántico Sur. Milei encabezará el acto central en el cenotafio de Plaza San Martín, en la Ciudad de Buenos Aires, un evento organizado por la Casa Rosada que contará con la presencia de autoridades militares, miembros del Poder Ejecutivo Nacional y excombatientes de Malvinas. Villarruel, cuya conexión con la causa es personal debido a la participación de su padre en la guerra, viajará a Ushuaia para un acto organizado por excombatientes locales.
SESION CLAVE EN EL SENADO POR LOS PLIEGOS DE GARCIA MANSILLA Y LIJO. el jueves sesión clave en el Senado para tratar los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.
La inflación de marzo superaría a la de febrero según estimaciones de las consultoras privadas. Las estimaciones privadas indican la segunda aceleración consecutiva mensual, demorando la llegada de un índice que comience con el número 1 por delante. La inflación de marzo se ubicaría por encima del índice registrado en febrero (2,4%), marcando la segunda suba consecutiva en los números intermensuales. Las principales consultoras anticipan un IPOC para el mes de marzo entre 2,6 y 2,9. Es por el aumento de los alimentos, los combustibles, y los servicios públicos.
Reflotan la reforma sindical en Diputados, por impulso del PRO, la UCR y la Coalición Cívica. Hoy se reúne la comisión de Legislación del Trabajo para retomar la discusión del rol de los gremios, en la previa del tercer paro general de la CGT. Habían fracaso, sin apoyo del peronismo, LLA y Encuentro Federal, el año pasado. Puntos destacados: las asociaciones sindicales no podrán “establecer, exigir ni imponer aportes a los empleados de manera obligatoria”; ímite a las reelecciones indefinidas de los líderes gremiales y la publicación obligatoria de informes financieros de los sindicatos.