24.2 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Aseguran que la Argentina fue el país con mayor caída industrial del mundo en 2024. Los datos surgen de un análisis de Misión Productiva. Advierten por la apreciación del tipo de cambio, la suba de costos en dólares y “desarme significativo” de políticas industriales.

Causa Vialidad: no habrá pedido de detención para Cristina Kirchner hasta que el fallo quede firme. El fiscal Diego Luciani no solicitará que se ejecute la sentencia, tras la decisión de la Cámara de Casación de rechazar el recurso extraordinario. Resta que la Corte Suprema se expida ante un eventual recurso de queja. El camino que le queda a la exvicepresidenta y al resto de los imputados es acudir mediante un recurso de queja para que el máximo Tribunal lo analice. No existen plazos prefijados para que se pronuncie.

Boom de importaciones, y una crisis que se agrava en la industria. El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. las empresas del sector manufacturero no ven la luz al final del túnel. El uso de la capacidad instalada perforó el 50% en un rubro clave de la industria, de acuerdo a un reciente relevamiento que advierte que sólo el 16% de las firmas consultadas planea aumentar la ocupación. Las ventas en supermercados no repuntan y se desploma el Índice de Confianza del Consumidor.

el FMI evaluaría una línea de crédito de US$ 20.000 millones para la Argentina. Lo que todavía no queda claro es si el monto incluye el refinanciamiento de los más de US$ 14.000 millones que vencen hasta 2029 con el propio Fondo. De ser así, el dinero «fresco» sería de aproximadamente US$ 6.000 millones.

El Gobierno mantendrá los pliegos de los jueces designados en la Corte y aseguró que García Mansilla puede continuar hasta noviembre. La situación de ambos magistrados se analizará en la Cámara Alta el próximo 3 de abril. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó que el jurista que asumió en el máximo tribunal hace un mes está en condiciones de seguir en su cargo constitucionalmente hasta noviembre. Según establece el artículo 99 de la Constitución Nacional, los jueces de la Corte Suprema deben ser aprobados por el Senado en una sesión pública, con el voto favorable de dos tercios de los presentes. En este contexto, el Frente de Todos y parte del radicalismo, encabezado por Martín Lousteau, firmaron despachos en la comisión de Acuerdos que, aunque formalmente figuran como favorables, tienen como objetivo final el rechazo de ambos pliegos.

Acusan a Agustín Laje de cobrar 50 mil dólares por el video del Día de la Memoria: «Zurdos mugrientos, no soy como ustedes». El politólogo de extrema derecha publicó un fuerte descargo en sus redes sociales y desmintió haber cobrado dinero del Estado para grabar el video oficial por el Día de la Memoria. Se peleó con Martín Caparrós y hasta Javier Milei se expres+o al respecto se refirió al tema. 

La acusación de Caparrós no sólo apuntó a la narrativa del video, sino que sugirió que Laje habría recibido fondos estatales para su realización, desatando una controversia que escaló en las redes sociales. Les dolió tanto el video del 24 de marzo, y se vieron tan poco capacitados para refutarlo, que no les quedó más remedio que inventar esta fake news. No, zurdos mugrientos, yo no soy como ustedes. Jamás cobré un centavo del Estado. Hice el video ad honorem, e incluso mi movilización de Córdoba a Buenos Aires, para filmar el guión, se cubrió con recursos privados”, expresó.

………..

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias