El mensaje del Gobierno por el 8M: publicó un video que habla de “cultura woke” y aseguró que bajaron los “homicidios de mujeres” un 20%. A través de un posteo de la cuenta Casa Rosada, criticó la ideología de género y acusó a los gobiernos anteriores de “despilfarrar miles y miles de millones de pesos en A través de la cuenta de Casa Rosada en redes sociales, el Gobierno nacional publicó un video por el Día Internacional de la Mujer con críticas a la “ideología de género”, la “cultura woke” y las decisiones políticas de la administración anterior respecto de la creación del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. políticas con la llamada perspectiva de género”. También incluyó una foto de Fabiola Yáñez.
La oposición en Diputados tratará de crear una comisión investigadora del escándalo cripto y el Gobierno busca bloquearla. La oposición tendría el quórum para la sesión pedida para el miércoles y así emplazar el debate por la comisión investigadora. La oposición se entonó con el allanamiento dispuesto por el fiscal Eduardo Taiano a los domicilios del emprendedor digital cercano al Presidente, Mauricio Novelli, y su socio Sergio Morales. En el temario de la sesión convocada para el miércoles se incluyeron proyectos de Pablo Juliano (DPS), de Oscar Agost Carreño, Ricardo López Murphy y Nicolás Massot, los tres de Encuentro. Pero también figuran propuestas de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Sabrina Selva (Unión por la Patria), Rodrigo De Loredo (UCR) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda). Fueron excluidos por falta de consenso las propuestas de juicio político impulsadas por el kirchnerismo y por los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein junto a la cordobesa Natalia De la Sota. En la sesión de este miércoles también se buscará aprobar sobre tablas un proyecto que declara la emergencia ambiental, económica y habitacional por un plazo de 90 días en la Ciudad de Bahía Blanca y en todos los municipios de la Provincia afectados por el reciente temporal. La propuesta es impulsada por Victoria Tolosa Paz y reunió más de un centenar de firmas entre representantes de los distintos espacios políticos.
SEMANA INTENSA EN El SENADO. Se debe tratar los pliegos de ariel lijo y Garcia Mansilla, y el gobierno aspira a que se los apruebe, y que además le aprueben el acuerdo con el FMI
Temporal en Bahía Blanca: Patricia Bullrich asegura que la situación es “absolutamente crítica” y que la ciudad quedó “destruida”. La ministra de Seguridad negó que haya habido saqueos durante la noche. Hasta el momento hay 1200 personas evacuadas. «No podemos decir cuántas personas desaparecidas hay, porque mucha gente sigue incomunicada», señaló. La situación es absolutamente crítica. El Gobierno nacional y el de la Provincia coordinan en conjunto el operativo de asistencia en Bahía Blanca. Sin embargo, en las primeras horas posteriores al temporal desde la gestión bonaerense habían cuestionado que nadie de la Nación se había comunicado ni puesto a disposición.
Lanzan una movida viral para que barras e hinchas de fútbol vayan a la marcha de jubilados de este miércoles. Lo lanzó una coordinadora de hinchas creada hace casi una década y se sumaron deportistas y personalidades del kirchnerismo. El miércoles pasado, barras de Chacarita participaron de la clásica movilización de los miércoles en Congreso. Ahora, en las redes sociales se sumaron hinchas de otros clubes y hasta personalidades del deporte. Anunciaron su acompañamiento a la marcha de jubilados de este miércoles 12 de marzo. Entre las agrupaciones de hinchas que ya confirmaron su presencia están la de River, Boca, Termperley, Lanún, Tigre, Deportivo Merlo, Almirante Brown, Huracán, Atlanta, Banfield, San Lorenzo, Independiente, Gimnasia, Ferro, Deportivo Morón, Argentinos Juniors y Vélez.
CRISTINA KIRCHNER CRITICÓ EL NUEVO ACUERDO DE MILEI CON EL FMI: «LO MISMO QUE MACRI». La expresidenta cuestionó que se cambie una deuda interna “barata y controlable” como son las Letras Intransferibles con una deuda con el organismo internacional. “Deja de mentirle a la gente”. El tweet, encabezado con su ya habitual marca “Che Milei”, acusa al gobierno libertario de hacer “lo mismo que” el expresidente Mauricio Macri, quien endeudó al país con un préstamo de 45 mil millones de dólares en 2018. “Te falló el experimento de la Escuela Astríaco, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares”, condenó la exvice de Alberto Fernández.
…
La industria sigue en contracción según relevamiento de la UIA. El panorama sigue siendo desafiante para el sector, con una recuperación parcial interanual pero un marcado deterioro en la actividad reciente. El informe, basado en un sondeo de la Unión Industrial Argentina (UIA) sobre más de 800 empresas, advierte que este resultado no implica una retracción estricta de la actividad, ya que enero es un mes de alta estacionalidad debido a las vacaciones y paradas de planta.
Comparación interanual y tendencia reciente
Mejoría interanual: el MDI aumentó 12,3 puntos frente a enero de 2024, cuando la industria enfrentaba una fuerte recesión por el ajuste fiscal y cambiario. Retroceso frente a octubre de 2024: cayó 6,8 puntos, reflejando un deterioro en la tendencia reciente.
Indicadores clave
Producción: el 42,3% de las empresas reportó una caída, mientras que solo el 18,3% informó subas.
Ventas: el 44,8% registró disminuciones, frente a un 22,2% que logró aumentarlas.
Empleo: el 11,5% de las empresas amplió su dotación, mientras que el 17,6% la redujo. Este dato se alinea con la tendencia oficial, que mostró una nueva contracción del empleo industrial en noviembre de 2024, tras dos meses de leve recuperación.