11 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

INTERNACIONALES

La Conferencia Episcopal de Estados Unidos ha demandado a la Administración del presidente Donald Trump por la «suspensión ilegal» de la financiación de los programas de ayuda a los refugiados. La noticia, sigue a una carta enviada la semana pasada por el Papa a los obispos estadounidenses en la que destacaba «la gran crisis que se está produciendo en Estados Unidos debido al inicio de un programa de deportación masiva». Francisco subraya: “Un auténtico Estado de Derecho se da en el trato digno que merecen todas las personas, especialmente las más pobres y marginadas”. Los obispos estadounidenses recuerdan el trabajo realizado «durante casi medio siglo» con la Oficina de población, refugiados y migración del Departamento de Estado, que ha ayudado a «casi un millón de personas a encontrar seguridad y construir sus vidas en Estados Unidos». La Oficina para los refugiados ha comprometido «aproximadamente 65 millones de dólares en financiación federal» a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos y sus afiliados para servicios a los refugiados. Sin embargo el 24 de enero el Departamento de Estado suspendió la financiación «sin previo aviso», enviando a la Conferencia Episcopal únicamente una «carta superficial de dos páginas» informándoles de la suspensión.

Masivo corte de luz en Chile: Boric decretó el estado de excepción y un toque de queda. El 98,8% de los usuarios de todo el país están sin energía. Las autoridades todavía no determinaron la causa y no hay hora para el regreso del suministro. El apagón se originó a raíz de una desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en el sector del Norte Chico, en la zona central del país. La causa exacta del corte sigue siendo desconocida y está siendo investigada.

Estados Unidos: crece el temor a una crisis de salud por el descenso de las tasas de vacunación, nuevos casos de sarampión y un “antivacunas” como ministro. Desde principios de año, se registraron más de 120 casos en Texas, una decena en el vecino estado de Nuevo México y un puñado más en todo el país. Eso hace temer un rebrote de esta grave enfermedad contagiosa, prácticamente erradicada. Los profesionales sanitarios de Estados Unidos alertan de un «desastre a punto de ocurrir». Desde principios de año, se registraron más de 120 casos de sarampión en Texas, una decena en el vecino estado de Nuevo México y un puñado más en todo el país, lo que hace temer un rebrote de esta grave enfermedad contagiosa, prácticamente erradicada gracias a la vacunación. «El sarampión es el presagio» de una próxima crisis.

En Luisiana, recientemente se registraron casos de tos convulsa que causaron la muerte de dos niños, informaron los medios locales.

RADIO ONU: Seis bebés han muerto de frío en Gaza en las últimas dos semanas, según hospitales locales. El Alto Comisionado para los derechos humanos condena el aumento de la pena de muerte. Europa se enfrenta a una crisis sanitaria “de la cuna a la tumba”

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias