24.2 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Denunciaron a Javier Milei en Estados Unidos por la difusión de la fallida cripto $LIBRA. La presentación fue realizada por un estudio jurídico ante el Departamento de Justicia y el FBI, ante la posibilidad de la comisión de “operaciones criminales”. Un estudio jurídico con profesionales argentinos radicado en los Estados Unidos realizó una presentación judicial en la que denunció una maniobra en la que se incurrió en una presunta “operatoria criminal” que involucraría al presidente Javier Milei, tras la difusión de la criptomoneda $LIBRA, que luego del impulso que obtuvo de parte del jefe de Estado Argentino fue liquidada y generó un revuelo con repercusión internacional por los inversores que, en principio, perdieron su dinero. La concretó el estudio Moyano y Asociados, con sede en Pensilvania. El escrito pidió la intervención del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y del FBI. También dio participación a la Comisión Nacional de Valores de aquel país. Allí se solicita que se investigue la presenta comisión de una maniobra ilícita que involucra al jefe de Estado argentino a raíz de la promoción del activo digital que resultó fallido, ya que perdió su valor en tiempo récord. Involucra también a Hayden Mark Davis, sindicado como el dueño de la plataforma y a las firmas a su nombre, que significaron la estructura mediante la que se viabilizó la operación.

El mensaje de Donald Trump en medio de la polémica en Argentina con la cripto $LIBRA. El presidente de los Estados Unidos compartió un posteo de Javier Milei. Donald Trump publicó un mensaje en su propia red social TruthSocial que implica un virtual apoyo a su par argentino Javier Milei. “Si imprimir dinero acabaría con la pobreza, imprimir diplomas acabaría con la estupidez”, reza el posteo con esa frase del líder libertario que está acompañado por una foto. Milei le respondió con un guiño. “Fenómeno barrial”, escribió para retuitearlo en su cuenta.

Milei: «No tengo nada que ocultar; no lo promocioné, lo difundí». El presidente intentó despegarse del fraude con la criptomoneda $LIBRE. Dijo que casi no hay argentinos afectados. “Yo a Hayden Davis lo conocí en octubre de 2024. El me propuso armar una estructura para que financie a aquellos que son emprendedores lo que van a hacer es generar crecimiento económico”, explicó.

Caso $LIBRA: el PRO ratificó su respaldo y aseguró que Milei es víctima de “una cama”. Cristian Ritondo y Diego Santilli analizaron el impacto político que tuvo el tuit fallido del Presidente para promover inversiones en una criptomoneda. “Lo que nosotros debemos hacer es lo que estamos haciendo, que es pedir lo mismo que el Gobierno, una investigación a fondo, el Presidente y el Gobierno así lo han establecido, y no sumarnos a la especulación del club de los fracasados que se cree que se puede llevar puesto a un Gobierno”, sostuvo el legislador nacional por la provincia de Buenos Aires, DIJO Cristian Ritondo,

El Gobierno dice que Javier Milei fue “estafado” por los traders, evalúa denunciarlos y descarta cambios. En Casa Rosada aseguran que el Presidente y su mesa chica no estaban al tanto del “mecanismo de fondeo” de $LIBRA. Aseguraron que fue “estafado” en su buena fe por los traders que lanzaron el activo digital, a quienes no descartan denunciar, insistieron en que el Presidente no estaba al tanto del mecanismo de fondeo, y rechazaron la posibilidad de que haya cambios en el Gabinete. “Javier confió en el proyecto, pero nunca estuvo al tanto del mecanismo de fondeo para ayudar a las pymes”, dijeron en su entorno. Niegan la responsabilidad del Presidente en las pérdidas millonarias -se habla de unos 87 millones de dólares- que sufrieron quienes invirtieron en el lanzamiento de la cripto y a partir del tuit publicado por el mandatario: «No es una estafa, pero si hay un estafado acá es Milei».

Diputados | Dividida, la oposición busca acorralar a Milei por el escándalo cripto, pero no tiene los votos. El kirchnerismo insiste con el juicio político, mientras que otros bloques proponen una comisión investigadora o una interpelación; sin los bloques dialoguistas no llegan al quorum. Germán Martínez, confirmó  que en las próximas horas presentará un pedido de juicio político al presidente Milei. Se trata de la sanción más dura que puede recibir un primer mandatario ya que, luego de un largo proceso de investigación y juzgamiento llevado adelante por ambas cámaras del Congreso, el acusado –en este caso el presidente- podría terminar destituido del cargo. No hay antecedentes en la historia argentina de un primer mandatario desplazado por un juicio político.

En un año cerraron 11.600 empresas: las más castigadas son las que emplean hasta 10 personas. También se produjo un achique entre las que emplean a más.  Los sectores alcanzados son construcción, servicios de almacenamiento y transporte y la industria manufacturera. El retroceso de la actividad y del empleo registrado arrastró a las empresas, en especial a las que emplean entre 1 y 10 trabajadores, con un retroceso neto de 11.618 “unidades productivas” en los primeros 12 meses de la gestión de Javier Milei.

El consumo masivo sigue en caída libre: en enero se hundió 10,6% interanual. Las ventas en supermercados volvieron a bajar en el inicio de 2025 pese a comparar ya contra el primer mes completo de Javier Milei, que ya había sido de fuerte retroceso. El desplome fue aún mayor en autoservicios. El consumo masivo volvió a caer con fuerza en el primer mes de 2025. Así lo indicó una medición privada. Según un informe de la consultora especializada Scentia, publicado este lunes, el consumo masivo se desplomó 10,6% interanual en enero.

Luis Caputo anunció que en enero hubo superávit primario y financiero. En medio del escándalo de Libra, el ministro de Economía informó que el mes pasado el saldo primario fue superavitario en $2,4 billones y el financiero, en $600.000 millones.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias