18.2 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

La inflación de enero fue del 2,2%. En el primer mes del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina, la inflación fue de 2,2%. Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,2% en enero de 2025 respecto de diciembre y 84,5% interanual

DATOS DEL INDEC. Según los datos oficiales, en enero una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó $1.033.716 para no caer bajo la línea de pobreza. Para no ser considerada indigente, el mismo grupo familiar requirió $453.384. En el caso de un adulto solo, los valores fueron de $334.536 y $146.726, respectivamente.

La tasa de pobreza cayó al 35,8% según la Universidad Torcuato Di Tella. Se trata del número más bajo desde el semestre diciembre 2021 – mayo 2022 (36,2%). La tasa de pobreza había alcanzado el 52,9% en el primer semestre de 2024.

Ficha Limpia: La Cámpora lanzó una campaña con pintadas contra Milei. La agrupación llevó a cabo pintadas con improperios a Milei y denunció la proscripción de la expresidenta. También Kicillof se refirió al tema y le hizo un guiño a Fernández de Kirchner. La Cámpora que lidera Máximo Kirchner, realizó en las últimas horas una campaña de pintadas en las que tildaron al presidente Javier Milei de “cagón” y reivindicaron la figura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Los gremios docentes reclaman la paritaria nacional al Gobierno en la previa al inicio de clases. Los principales referentes gremiales pidieron la reapertura de las negociaciones salariales para mejorar el salario mínimo de los docentes que quedó fijo en $420.000 desde agosto. Sonia Alesso, secretaria general de Ctera, reveló que hasta el momento no fueron convocados por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, a discutir un nuevo piso del salario mínimo. «Nos dijeron que era probable que fuera la próxima semana, pero hasta ahora no tenemos confirmación de la paritaria”, explicó la gremialista, y afirmó que “debería ser urgente, o ya debería haber sido, porque empiezan las negociaciones en las provincias y todavía no hay ninguna resolución de la cuestión nacional”.

«Gobierno negacionista y apologista de la dictadura»: gremios y organismos de Derechos Humanos convocaron a una marcha contra Javier Milei. Desde ATE Capital, explicaron que se tratará de un espacio de rechazo a una gestión que califican de «oligárquica y basada en el odio». Además, esperan mayor convocatoria luego de la suspensión del show de Milo J en la exESMA. Organizaciones sociales, estudiantiles, gremiales y de derechos humanos se movilizarán este viernes en la «Marcha de la Resistencia», en defensa de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y contra la gestión económica de Javier Milei. Bajo el lema «¡Ni un paso atrás! ¡La patria no se vende!», la protesta comenzará a las 17 en Plaza de Mayo y se extenderá por 24 horas, finalizando el sábado a las 15 con un acto de cierre. La movilización, impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital y Madres de Plaza de Mayo, busca recuperar el espíritu de las largas jornadas de protesta durante la última dictadura cívico-militar

La Argentina podría ser uno de los países más afectados por los nuevos “aranceles recíprocos” que anunció Estados Unidos. Donald Trump dijo que igualará las tarifas con los países que cobren tasas más altas a sus productos, como es el caso argentino. Será después de confirmar una imposición del 25% al aluminio y el acero. El gobierno de Javier Milei seguirá buscando un tratado de libre comercio

El gobierno porteño prohíbe a docentes emitir opiniones de política, religión y sexualidad en clase. El ministerio de educación de la Ciudad de Buenos Aires implementó un nuevo reglamento escolar que restringe las opiniones de los docentes en las aulas y sugiere reportar a los alumnos que propongan debates sobre temas polémicos. reglamento escolar emitido por el gobierno porteño impone nuevas restricciones sobre las opiniones vertidas por los docentes en el ámbito escolar. El documento especifica que los maestros tienen prohibido expresar su postura sobre temas relacionados con la política, la sexualidad y la religión, entre otros, y sugiere reportar a los alumnos que se expresen sobre estos temas. El capítulo que despertó la polémica se titula “Prohibiciones del personal docente” y aplica para docentes, directores, supervisores y trabajadores no docentes de las escuelas porteñas de gestión pública y privada. El apartado fue difundido en la red social X por la secretaria general adjunta de Ademys y ex legisladora por el FIT, Amanda Martín, y generó gran revuelo en las redes. El reglamento prohíbe al personal escolar “expresar, durante el desarrollo de las clases, opiniones o adoptar conductas de manera intencionada que pudieran influir, confundir y/o afectar a los menores en temas relacionados con religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar relevancia”.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias