LA INDUSTRIA SE DERRUMBÓ 9,4% EN 2024, SU PEOR CAÍDA DESDE LA CRISIS DE 2002. Respecto de noviembre de 2024, la mejora de diciembre fue de apenas 0,2%. Asimismo, en relación a noviembre de 2023, previo a la llegada de Milei a Casa Rosada, la industria produjo un 0,5% menos.
DEUDA CON EL FMI. Desde que Argentina volvió a endeudarse con el Fondo Monetario Internacional durante el gobierno de Mauricio Macri en 2018, el país ya pagó intereses por más de 12.500 millones de dólares, lo que lo convierte en una carga financiera cada vez más pesada. Hasta 2034, el país deberá desembolsar por intereses otros US$13.000 millones, siempre y cuando cancele los futuros vencimientos de capital e intereses y el FMI no le otorga nuevos créditos al país.
Retenciones: el Gobierno ratificó que la baja es temporal y prometió eliminar el impuesto al cheque. Luis Caputo se reunió una hora con la Mesa de Enlace y aseguró que el próximo tributo en la mira es el impuesto a los débitos y créditos bancarios. Preocupación en el agro por posibles cierres de organismos. En la reunión, el ministro Caputo, defendió su plan económico, aseguró que no hay atraso cambiario y que en la medida en que pueda sostener el superávit habrá otras decisiones de alivio fiscal, entre ellas el impuesto al cheque, que es el próximo tributo en la mira del Poder Ejecutivo.
El Gobierno anunció la privatización total del Belgrano Cargas. El presidente Javier Milei firmó este sábado el decreto para desprenderse de la empresa pública. Persiste el conflicto ferroviario. Manuel Adorni, anunció este sábado que el presidente Javier Milei firmó el decreto para la privatización total del Belgrano Cargas Logística S.A. «El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles», anunció Adorni en sus redes sociales.
SENADORES DE LA LIBERTAD AVANZA PIDIERON LA INTERVENCIÓN DE FUERZAS FEDERALES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. El bloque libertario pidió que se actúe de “manera urgente” para frenar la delincuencia. Espert, el diputado José Luis Espert pide meter balas y colgar a los delincuentes abatidos para que estén a la vista de todos. Lo dijo en un programa de televisión
Milei decidió salir del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “Se están trabajando los detalles diplomáticos”, pero la salida del organismo es un hecho. La ausencia de una condena a Hamás fue clave en esta decisión. El Gobierno informó que retirará a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas . La salida es inminente: «se están trabajando los detalles diplomáticos”, detallaron desde Casa Rosada.
TRABAJO
NESTLÉ CIERRA 30 DÍAS UNA DE SUS PLANTAS POR LA CAÍDA DEL CONSUMO. La multinacional Nestlé obligó a sus 189 empleados a tomarse vacaciones forzadas en marzo porque paralizará su planta de Villa Nueva, en Córdoba, ssegún informó el sindicato de la alimentación. Los gremialistas indicaron que desde la empresa le dijeron a los trabajares que tienen demasiado stock acumulado. “Según ellos paran porque están sobrestockeados de productos”
NISSAN PARALIZA SU PRODUCCIÓN EN CÓRDOBA EN MEDIO DE VERSIONES DE CIERRE. Tras varios meses de crisis, la automotriz Nissan finalmente suspendió esta semana el único turno activo que tenía en su planta de Córdoba, confirmaron fuentes sindicales y gubernamentales. La medida se da en medio de rumores del cierre de la producción que la marca japonesa tiene dentro de la planta de Renault, en Santa Isabel, Córdoba. Los 450 empleados que trabajan en la línea de montaje de la pickup Frontier están suspendidos esta semana y crecen las advertencias del sector autopartista sobre demoras en los pagos de Nissan a sus proveedores.