11 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

TEMAS DE ROSARIO

Rosario propone noches en plazas y estrena con la presencia estelar de Juan Solá. La noche en mi plaza se inaugura este jueves Alberdi y en Parque Casado. “La noche en mi plaza” con dos actividades en distintos barrios. Habrá música en vivo y juegos para familias y amigos, todo bajo las típicas noches estrelladas de la ciudad. Las primeras actividades serán desde las 20 en la plaza Alberdi, de Rondeau al 1900, y la plaza Argentina, en Garay al 2900. Continuará el jueves 13 en el Mercado del Patio (Cafferata 729, distrito Centro) y en la plaza Cabo Álvarez (8 de Noviembre y Darragueira, distrito Norte); y el jueves 20 en plaza Santa Rosa (San Juan 1350, distrito Centro) y en plaza Saavedra (Uruguay 1800, distrito Sur).  Esto es organizado por las secretarías de Ambiente y Espacio Público y de Cultura y Educación

La Fluvial: buscan cubrir la demanda que dejó el operador sancionado    exceso de pasajeros. Sólo quedó una embarcación que no llega a cubrir la demanda de personas que cruzan diariamente a la islas. La vuelta se torna caótica. Enapro trabaja para suplir el servicio de traslados a la isla Sabino Corsi que realizaba Transporte Fluvial del Litoral S.A hasta el pasado 30 de enero, cuando las autoridades de la Nueva Terminal Fluvial la sancionaron para lo que resta de la temporada por exceder el máximo de pasajeros en un regreso de la isla. Se reunió el comité de emergencias por la tormenta: coordinan tareas para normalizar la ciudad. El intendente Pablo Javkin dijo que el fenómeno meteorológico afectó principalmente las zonas centro, norte y noroeste de la ciudad. Esperan tener circulación plena al cierre del día y la prioridad es atender las situaciones sociales. No hubo evacuados ni heridos en Rosario. Cesó el alerta meterológica. Las zonas más afectadas fueron el centro, norte y noroeste de la ciudad que se “llevaron el 80 por ciento del impacto y los reclamos” mientras que “solo 6 por ciento fue en el sur”. Unos 600 agentes municipales atienden contingencias por anegamientos, arbolado y columnas y cables caídos. Trabajos que desarrollaban las cuadrillas municipales de las áreas de higiene, hidráulica y defensa civil, así como los 20 camiones desobstructores que operan en este momento en las calles de la ciudad, en conjunto con Aguas Santafesinas. “Tuvimos la peor combinación, mucha agua en poco tiempo, con ráfagas por encima de 70, 80 y hasta más de 100 kilómetros. Eso no pasa hace bastante tiempo y es lo que más complica sobre todo en arbolado y daños materiales, voladuras de chapas o incluso veíamos en obras en construcción

Pablo Javkin

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias