El gobierno impulsará reforma del régimen migratorio: arancel universitario a extranjeros no residentes y fin de la gratuidad en salud. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó en conferencia de prensa desde la Casa Rosada que el gobierno buscará modificar la situación de los inmigrantes en el país. Adorni subrayó: “Hoy uno de cada 3 estudiantes de medicina es extranjero”. “Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio”, razonó sobre el arancelamiento. Las modificaciones también apuntarán al ámbito judicial. Por ejemplo, al sumar “más delitos penales como causas para impedir el ingreso o para justificar la expulsión del país”. “Queremos que los delincuentes no entren al país y que los que están acá se vayan si son no residentes”.
El Gobierno postergó hasta mayo la quita total de los subsidios a las tarifas de luz y gas. La medida fue confirmada esta madrugada mediante la publicación de la resolución 384/2024 en el Boletín Oficial. Desde la Secretaría de Energía indicaron que el nuevo régimen tarifario será «focalizado», similar a una tarifa social, para garantizar que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan. El aumento de los medicamentos tiene su correlato en la caída de las ventas y afecta directamente la salud de la población, destaca el informe.
Bronca de gobernadores por el Presupuesto: «Nunca hubo voluntad de negociar». Las provincias anticipan que el Gobierno no incluirá el proyecto en la convocatoria a sesiones extraordinarias. «Quieren que se trate a libro cerrado, eso no va a pasar», advierten. Fuego cruzado con diputados. Presupuesto: gobernadores blindaron a Luis Caputo en el Congreso y esperan gesto de Nación
Gobierno tensiona el vínculo con aliados y pone en dudas el llamado a extraordinarias. En el Ejecutivo se trabajó en el temario, pero los temas importantes para los libertarios no son compartido por los socios políticos en el Congreso. Sesiones extraordinarias: la mesa chica del Gobierno define qué hacer