Vacuna contra el dengue: preocupación en farmacias porque no tienen fecha de entrega. Un grupo numeroso de rosarinos cumplió los tres meses de la primera dosis, que compraron, y temen perder la cobertura si no se colocan la segunda vacuna. Todos los días las farmacias que colocaron vacunas reciben llamados o consultas en forma presencial de personas a las que se les cumplió o está por cumplir el plazo de tres meses desde la primera dosis y también de rosarinos que quieren vacunarse por primera vez. Se dijo ayer en conferencia de prensa que…el laboratorio Takeda…el laboratorio (Takeda) tiene estudios publicados de (protección) de un año entre primera y segunda dosis, así que cuando lleguen las vacunas a las farmacias la podrán recibir». Takeda, por su parte, no emitió ningún comunicado oficial en el que informe los motivos de la demora en las entregas ni mostró esos estudios
Reforma constitucional: el peronismo santafesino emitió un duro comunicado en el que cuestiona el proyecto de Pullaro. Los diferentes sectores del Partido Justicialista de la provincia, incluido el perottismo, acusaron al gobernador de buscar su reelección a través del proyecto de reforma, al que consideran «apresurado» e «inoportuno». Reclaman un «diálogo democrático» con los partidos políticos. El PJ considera a la reforma : considera a la reforma de la Constitución como «apresurada» e inoportuna. Reclama un «diálogo democrático» para debatirla. Y acusan directamente al gobernador Maximiliano Pullaro de querer «perpetuarse en el poder» a través de su «auto reelección». consideraron que «se vulneró el respeto irrestricto a la institucionalidad» para un tema de tal trascendencia. «Los procesos de Reforma Constitucional exigen un diálogo democrático con los partidos políticos, abierto y de cara a la sociedad. «hoy estamos frente a una avanzada autoritaria y de perpetuación en el poder que solo busca la auto reelección del actual gobernador».
UNIDOS SE REUNIO EN ROSARIO. “Una nueva constitución provincial que rompa los privilegios que volvieron ineficiente al Estado y verdaderamente responda a las necesidades de la gente”, aseguraron desde Unidos y destacaron “la importancia de que este proceso se lleve a cabo durante el período ordinario de sesiones legislativas, afianzando el diálogo y el trabajo conjunto que venimos desarrollando”. Plantearon que la reforma se desarrolle “en conjunto con las elecciones intermedias, con convencionales constituyentes que trabajen ad honorem asegurando que este proceso no implique un gasto adicional para la sociedad”.
Quinta etapa. Dengue: Santa Fe vacunará a fuerzas federales desplegadas en Rosario. También a personas que tuvieron la enfermedad y están registradas en el sistema de salud. Hubo tres casos autóctonos en Sunchales. Preocupación por el escenario post fiestas de fin de año y vacaciones, y por qué la atención está puesta en Brasil. Con más de 50.000 personas vacunadas con primeras dosis de la vacuna contra el Dengue, el Gobierno de Santa Fe anunció este lunes que amplía su estrategia de vacunación a integrantes de las fuerzas federales que participan en el Plan Bandera y a las personas que se hayan infectado de la enfermedad, tengan de 15 a 59 años, se hayan atendido en la salud pública o en el sector privado.
Cunha y Uboldi
El Ejecutivo promulgó la reforma a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. La norma amplía a siete el número de integrantes del tribunal superior de justicia y determina que los mandatos terminan a los 75 años. Desde la semana próxima serán dos las vacantes. La norma, eleva a siete el número de ministros de la Corte y determina fehacientemente en 75 años la edad del retiro de los integrantes, o bien necesitan un nuevo aval legislativo por cinco años.