Por orden de Macri, el PRO se alinea al Gobierno y no apoyará el intento de la oposición de limitar los DNU y el canje de deuda. Tras la reunión, el ex presidente y sus dirigentes más cercanos decidieron no confrontar con Javier Milei y anticiparon que no darán quórum ni acompañarán los proyectos que apuntala el kirchnerismo. La iniciativa que se pondrán sobre la mesa son un cambio a la ley de DNU y la derogación del decreto 846/24, que flexibiliza las condiciones para canjear deuda. Además, deslizaron que «nuestro bloque de diputados va a insistir con los temas que venimos impulsando. Es por eso que vamos a solicitar una sesión especial para la semana próxima, para tratar y aprobar la Ley de Ficha Limpia, una bandera histórica de nuestro partido». A la vez, añadieron que exigirán el «tratamiento de la ley de democratización sindical que presentaron varios diputados de nuestro bloque». Esa medida se da en pleno conflicto entre el Gobierno y Aerolíneas Argentinas.
Agenda semanal del Congreso. Diputados: Martes, 12 horas. Comisión de Legislación Penal: actualización de montos por delitos de evasión tributaria y reforma de la legítima defensa y el cumplimiento del deber. Martes, 15 horas. Sesión: reforma de régimen de DNU y revisión DNU 846/2024 de libre canje de deuda. Senado: el miércoles reunión de comisiones.
La Argentina fue el único país de la ONU en votar contra una resolución sobre los derechos de los pueblos indígenas. El documento tiene por objeto promover la protección de derechos de comunidades originarias. Fue en el marco de una sesión que se celebró este lunes en Nueva York. 168 países que formaron parte del encuentro se pronunciaron a favor. Hubo además siete abstenciones: Francia, Laos, Lituania, Mali, Rumania, Bulgaria y Eslovaquia. Esto dice la resolución: resolución de 16 páginas, se destaca la importancia de promover y tratar de lograr los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas también mediante la cooperación internacional para apoyar la concertación de esfuerzos e instrumentos a los niveles nacional y regional con el propósito de alcanzar los fines de la Declaración, incluidos el derecho de los pueblos indígenas a conservar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales y su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado. “Es necesario reconocer, respetar, promover y proteger los derechos de los pueblos indígenas y sus territorios, tierras y ecosistemas, salvaguardando al mismo tiempo sus tradiciones, creencias espirituales y conocimientos ancestrales, de reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado, y de garantizar su derecho a participar en la adopción de decisiones sobre asuntos que afecten a sus derechos, con arreglo a la legislación
Provincias vuelven a la carga contra Nación por las regalías de las hidroeléctricas. Entre Ríos realizó una nueva presentación ante la Corte Suprema por Salto Grande. Neuquén y Río Negro presionan por las represas del Comahue, mientras que Mendoza busca que se reconozca deuda de Los Nihuiles. algunas provincias volvieron a agitar reclamos contra Nación por regalías y liquidaciones de las represas hidroeléctricas. Javier Milei oficializó el Régimen de Reparación Federal, que busca que el Estado y los distritos salden distintas acreencias mutuas a través de la sesión de tierras fiscales, empresas y otros bienes públicos
Parlamentarios del Parlasur presentaron un amparo para que les restituyan viáticos y viajes para asistir a las reuniones del organismo. El parlamento regional sesiona en Córdoba por las dificultades de los representantes argentinos de trasladarse a otros países. El escrito fue elevado al juzgado de federal de María Servini. Malvinas: el Gobierno expresó su «preocupación» por el aterrizaje de aeronaves británicas en Brasil