18 C
Rosario
miércoles, 30 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

La DAIA repudió el discurso de Norman Briski y lo acusó de utilizar el escenario para expresar su apoyo al terrorismo. El actor se había referido a la guerra en Medio Oriente tras ser reconocido en los Martín Fierro del Cine por su trayectoria. La respuesta de la organización.  El discurso político expresado por Norman Briski en los Martín Fierro de cine, que provocó una fuerte controversia e indignación en varios sectores, recibió este martes el repudio de la DAIA, la cual cuestionó sus dichos sobre la guerra en Medio Oriente y acusó al actor de utilizar el escenario del evento para “expresar su apoyo al terrorismo”. El descargo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas a las declaraciones del artista fue expresado a través de un comunicado en sus redes sociales, donde se hicieron eco de las frases más polémicas de Birski como “Gaza jamás será vencido” o “siento aquí en mi sangre, en mis ancestros, la defensa de un pueblo que está siendo asesinado”. Desde la organización consideraron que el actor enunció su mensaje “pasando por alto las más de 1200 personas inocentes masacradas y las más de 250 secuestradas el 7 de octubre de 2023 en el Estado de Israel”. “Gaza libre, sí, pero libre de Hamás”, enfatizó la DAIA en el documento de repudio.

Milei dijo que “la apertura del cepo está más cerca” y que la verdadera inflación de la Argentina es del 1% mensual. “Si me ponen la plata, lo abro hoy”, dijo el Presidente sobre el fin de las restricciones cambiarias. A la vez, dijo que el Gobierno trabaja como si no fuera a conseguir ese dinero. Con respecto a la inflación, señaló que hoy en la Argentina “es del 1% mensual o 13% anual”.

Diputados: para evitar la fractura del bloque, los radicales se dan una tregua y abren una negociación. Los legisladores alineados con Martín Lousteau y Facundo Manes volvieron a postergar su anunciada salida y se convocó a una mesa de diálogo. El Gobierno invitó a los radicales libertarios a la mesa legislativa en Casa Rosada y hay tensión en el bloque. Mesa de diálogo convocada para este miércoles a las 10 a pedido de Julio Cobos, quien motorizó un poco la alternativa que le quedaba a la UCR para evitar la fractura inmediata.

¿En qué te convirtieron Daniel?”: bajo reproches de diputados K, Scioli criticó al “Chiqui” Tapia y defendió las SAD. El secretario de Deportes expuso en el marco del debate del Presupuesto 2025 en la Cámara baja. Recibió fuertes críticas de legisladores de UxP y la izquierda, que le cuestionaron sus cambios de opinión y su incorporación de la gestión de Javier Milei.

Patricia Bullrich afirmó que aumentaron los delitos cometidos por chilenos y se reabrió una polémica. Luego de los ataques a turistas y trabajadores argentinos que viajan en Chile, la ministra se refirió a los delitos de ciudadanos de ese país cometidos en Argentina. Solo en la CABA este año hubo 436 chilenos detenidos por robos. Con respecto a las declaraciones de Bullrich, el embajador señaló que “lo que parece haber ocurrido últimamente son algunos asaltos a choferes de camiones argentinos que vienen con carga a los puertos chilenos. Y si así fuera, toda la colaboración se va a hacer”.

Paro de transporte del 30 de octubre: confirmaron la medida de fuerza, sin la adhesión de los colectivos. La medida afectaría a trenes, aviones, camiones y barcos. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, se sumará a la protesta «con una medida de fuerza de 36 horas que comenzará el 29 de octubre con una gran movilización». La medida de fuerza fue confirmada, a través de un comunicado, luego de una nueva reunión de la Mesa Nacional del Transporte, la cual se realizó en la sede del sindicato de Camioneros.

Gobernadores dialoguistas que cenaron con Javier Milei volvieron con las manos vacías. El Presidente les agradeció el apoyo pero insistió en que para el Gobierno «el equilibrio fiscal no se toca». Los mandatarios pasaron la gorra pero con exigua respuesta. Les dijo esto: se explayó, en segundo lugar, sobre algunos de los objetivos centrales de su gestión, como ser que «el equilibrio fiscal no se toca», les pidió que profundicen en las provincias la «motosierra» en los gastos del Estado y les anticipó que todo lo que soliciten dependerá la disponibilidad de recursos con los que cuente el ministro de Economía, Luis Caputo. Es decir, no hubo promesas de fondos frescos. Sólo el anticipo de que si el Gobierno cumple con sus metas se llegaría a fin de año con una inflación menor a los 3% o con ese techo, y eso permitiría el ingreso de capitales extranjeros para inversión, más el crecimiento de los créditos bancarios. «No se habló de generación de trabajo, de consumo, de la situación complicada que viven los jubilados, ni de la cuestión social, que aflige», reveló una de las fuentes.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias