Luis Caputo llamó “delincuentes” a los kirchneristas y anticipó qué tiene que pasar para levantar el cepo. Cerró el primer día del Coloquio IDEA en el Hotel Sheraton Mar del Plata. “Ya todo el mundo sabe que no pueden volver, son una manga d El país hoy tiene superávit comercial, fiscal, energético y en las cuentas públicas, y un presidente que garantiza que no se va a mover de ese rumbo, que no cede a presiones. ¿Qué mayor certeza podemos darles a ustedes, como empresarios, que esta? Es la primera vez en la historia que la Argentina va a un orden macro por decisión política”. Y anticipó que el Sector Público Nacional registró en septiembre un resultado primario de $ 816.447 millones (1,7% del PBI) y un superávit financiero de $4 66.631 millones (0,4% del PBI).Tildó de delincuentes y unos burros”, apuntó contra el kirchnerismo. Y anticipó que en septiembre hubo superávit.
Identifican al libertario que tiró gas pimienta y desató una inesperada interna en el oficialismo: nadie se hace cargo del militante. Se trata del militante que participó de los incidentes en la Universidad de Quilmes. En los círculos libertarios lo señalan como integrante del sector que responde al secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Luego que la Policía identificara al joven que tiró gas pimienta en medio de los forcejeos como Tomas Nierenberger, en círculos libertarios lo asociaron al grupo de militantes de la concejal de Quilmes Estefanía Albasetti (LLA) y a su jefe político, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, también referente de la agrupación La Julio Argentino.
El oficialismo lo rechaza pero la oposición avanza para limitar los DNU de Javier Milei. Diputados empezó a discutir la modificación de la Ley que regula los decretos de necesidad y urgencia sancionada durante el gobierno de Cristina Kirchner. Hay consenso para fijar un plazo de vigencia limitada (30, 60 o a 120 días) para que si en ese tiempo el decreto no es convalidado por el Congreso, quede automáticamente sin efecto.
Los gremios del transporte ratificaron el paro del 30 de octubre, pero la UTA no se suma y habrá colectivos. El gremio que lidera Roberto Fernández tomó distancia del endurecimiento de los sindicatos que convocaron la medida de fuerza.
El Gobierno logró un superávit fiscal de $466.631 millones en septiembre. En los primeros nueve meses del año se acumuló un saldo favorable primario equivalente al 1,7% del PBI y uno financiero del 0,4% del PBI, según informó Economía.
El consumo masivo sigue sin dar señales de reactivación: en septiembre cayó más de 20% anual en súper y autoservicios. Noveno mes del año se encamina a registrar la “contracción más fuerte de los últimos años”, según la consultora Scentia. El interior del país, particularmente afectado con bajas que superan el 30%.