el Presidente se mostró en el balcón de la Rosada con Nayib Bukele, el líder que impuso una implacable política de seguridad en El Salvador. El mandatario centroamericano llegó al país el jueves, en su primera visita oficial tras su llegada al poder.
El Gobierno sale al cruce de los universitarios: “La marcha es política, no existe pobreza en esos sectores”. «Este conflicto universitario responde más a intereses políticos que a las necesidades del sistema educativo», sostiene un comunicado del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. Publican sueldos y concluyen con dureza ante el reclamo de docentes y no docentes. Precisaron que se asignaron partidas para el funcionamiento de hospitales universitarios y «aumentos salariales por encima de las pautas del Estado nacional». Adelantaron que la propuesta que se presentará a los gremios el lunes alinea las remuneraciones del sistema universitario con el Sistema Nacional de Empleo Público
Por primera vez en 5 años, bajan los combustibles: YPF y Shell recortan 1% el precio de la nafta y 2% el gasoil DESDE HOY. Lo confirmaron las dos compañías. Con esta baja perderían casi entre $ 11 y casi $ 22, cada uno. En el caso de YPF prometieron otra disminución del valor de los combustibles si hay una nueva reducción a nivel mundial. Este procedimiento, que es habitual en el mundo, no se aplicaba en la Argentina, donde los precios quedaron desenganchados hace más de 20 años y hasta estuvieron en ese período más caros que las referencias internacionales entre 2015-2017 y 2020, con la pandemia.
El boom del consumo de huevos abrió un nuevo negocio que no para de crecer. En dos décadas se triplicó la ingesta de este alimento. Hoy los argentinos comen casi un huevo por día y el país es el segundo en el mundo, después de México. Crece la cantidad de clientes que compran directamente a los productores y reciben los maples a domicilio.
El bloque de diputados de Unión por la Patria presentó un proyecto en repudio a las declaraciones de Milei contra Cristina Kirchner y Tolosa Paz. Durante su discurso en Parque Lezama el sábado, Javier Milei apuntó contra dos referentes de la oposición: por un lado, se refirió al fallo contra Cristina Kirchner en la causa vialidad, y por el otro, tildó a Victoria Tolosa Paz de ser “la corrupta de los guardapolvos”. En este contexto, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) presentó un proyecto repudiando las declaraciones del Presidente, a quien acusaron de ejercer “violencia verbal e institucional”. “Arremetió con descalificaciones y mentiras”, manifestaron en el documento. Por su parte, los autores del proyecto son Germán Martínez, Cecilia Moreau, Eduardo Valdés y Paula Penacca. Además, lo acompañaron otros 51 integrantes del espacio, entre los que se encuentra Máximo Kirchner.
Caparrós cruzó a Milei por una particular frase durante su entrevista con Susana. El periodista y escritor argentino le respondió al Presidente en la red social X por decir en su charla con la diva, que se transmitió el domingo por la noche, que la Argentina fue “primer potencia mundial”. “Disculpen mi sorpresa totalmente repetida: la Argentina nunca fue la ‘primer potencia mundial’. ¿Es posible que un Presidente de la Nación mienta sistemáticamente como un bellaco en algo cuya falsedad es fácil de comprobar y nadie se lo señala? ¿Somos cómplices o somos idiotas?”, arremetió. Y cerró con una chicana: “Y si por lo menos dijera ‘primera potencia’, que es como se dice en castellano…”