11 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

TEMAS DE SANTA FE

PULLARO: «AJUSTAMOS TODOS LOS DÍAS PERO LOS RECURSOS NO SON PARA LA NACIÓN». El gobernador sostuvo que el resultado del ahorro se va a destinar al desarrollo productivo, y volvió a reclamar por la deuda que el gobierno central sostiene con Santa Fe. Pullaro habló este lunes a la mañana en Rosario, minutos antes de reunir a su gabinete en el habitual encuentro semanal. «La provincia hizo y sigue haciendo esfuerzos para fortalecer inversiones en el sistema productivo, generar empleo y para que pueda haber obra pública», dijo el gobernador para reseñar que este año se invirtieron 500 millones de dólares en este último concepto y para el año próximo se prevén otros 1000 con recursos propios». «¿Vamos a seguir ajustando? Absolutamente. Ajustamos todos los días, todo lo que se puede pero los recursos no son para la Nación sino para el desarrollo del empleo» y el plan productivo para Santa Fe. «Vamos a continuar ajustándonos pero para fortalecer el desarrollo de la provincia, mejorar la seguridad pública, fortalecer el sistema educativo y generar empleo». «Hay que ajustar el Estado para que sea más eficiente, pero no se lo vamos a dar a la Nación; lo vamos a invertir en la provincia»,

Pullaro

PABLO OLIVARES SOSTIENE QUE NADA VA A CAMBIAR EN 2925 DE COMO ES AHORA.  planteó que el estado santafesino es «acreedor» del nacional». Frente a ello, consideró que Santa Fe escucha tanto el planteo sobre el déficit crónico como el pedido de ajuste, desde una provincia que «acumula un superávit de enero a agosto por un monto de 197 mil millones de pesos (fue deficitario agosto por 8 mil millones de pesos pero cerraron acumulados los primeros ocho meses del año», y que tiene acreencias con la Nación.

LA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ REPERCUTE EN LA CARGA DE LOS BUQUES Y PREOCUPA AL SECTOR AGROEXPORTADOR. El descenso del río Paraná enciende las alarmas. La carga promedio en agosto se ubicó un 6% por debajo del mismo mes del año pasado. «Los costos por un menor nivel de agua en el Paraná pueden incluir la necesidad de ajustar el volumen de carga en determinados tipos de buques en el Gran Rosario tanto para el ingreso como para el egreso de mercadería; costos superiores frente la necesidad de efectuar completamiento de carga en otros puertos; pérdidas que sufre el complejo agroindustrial local por menores precios de exportación. Como destacaba el INA en uno de sus últimos informes, el aporte de la alta cuenca, proveniente fundamentalmente de Brasil y Paraguay, persistiría inferior a lo normal. En este sentido, la cuenca del río Paraguay, afluente de gran aporte al Paraná, transita un escenario críticamente bajo sin perspectivas de una mejora significativa.

La inflación de agosto en Santa Fe estuvo apenas abajo de la media nacional y fue la menor del 2024. El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) difundió este lunes el Índice de Precios al Consumidor local. Atención médica, transporte y comunicaciones, y vivienda y servicios básicos, los rubros que más subieron el último mes. Para agosto, el organismo determinó que la suba de precios en la provincia fue del 4%, apenas por debajo de la media nacional que fue del 4,2%. El de agosto es el registro más bajo en lo que va del año en la provincia. El acumulado del 2024 llegó a 93,7%, mientras que la variación interanual alcanzó el 240,8%.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias