Se perdieron 142 mil puestos de trabajo formales en la gestión Milei: Santa Fe es una de las provincias más perjudicadas. Mientras que algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, otras se ven sumidas en una profunda crisis debido a la caída del consumo. la construcción encabeza la lista de actividades más perjudicadas, con una reducción de 73.000 puestos formales: “La construcción, históricamente pro-cíclica, ha sido especialmente golpeada por la recesión, agravada por la paralización de la obra pública”, destacó el informe, que subraya una caída del 31,4%, superada solo por la crisis de 2001-2002 y la pandemia. La industria manufacturera también sufrió un golpe severo con la pérdida de 25.000 empleos en el mismo período. Factores como la apreciación cambiaria, la caída del consumo y las modificaciones en el impuesto PAIS han contribuido a un panorama sombrío para este sector, donde la importación de insumos y bienes terminados compite directamente con la producción local. Formosa: -11,4%, Tierra del Fuego: -10,9%; La Rioja: -9,1%; Santa Cruz: -7,8%; Buenos Aires: -2,5%; Santa Fe: -2,5%; Córdoba: -1,7%; CABA: -0,8%; Mendoza: -0,3%
FUERTE CRÍTICA DE BULLRICH A MACRI POR EL APOYO DEL PRO A LA LEY DE MOVILIDAD JUBILATORIA: “ESTÁS DE UN LADO O DEL OTRO, BASTA DE ESPECULAR”. La ministra de Seguridad cuestionó al expresidente y afirmó: “Está mal mandar a los senadores a votar a favor de un proyecto fiscalmente irresponsable y después públicamente salir a decir que estás en contra”. Patricia Bullrich, apuntó con dureza contra el expresidente Mauricio Macri por el apoyo del PRO a la ley de movilidad jubilatoria que fue aprobada en el Senado y que el presidente Javier Milei confirmó que va a vetar por el impacto presupuestario. “Uno está a favor o en contra del cambio. Está mal mandar a los senadores del PRO a votar a favor de un proyecto fiscalmente irresponsable y después públicamente salir a decir que estás en contra. Usan a los senadores como carne de cañón y atentan contra el plan económico del gobierno que dicen apoyar. Estás de un lado o del otro. Basta de especular”, escribió en la red X
EL GOBIERNO REGLAMENTÓ EL RIGI Y ABRIÓ EL PLAZO PARA PRESENTAR PROYECTOS DE INVERSIÓN DE MÁS DE USD 200 MILLONES. A través del decreto 749/2024, publicado en el Boletín Oficial este viernes, se oficializó la propuesta de la gestión de Javier Milei para fomentar proyectos en ocho sectores «fundamentales» para el desarrollo económico del país. El impacto que tendrá el RIGI en la industria local: problemas que ya detectó la UIA. La principal preocupación era que las empresas que se adhieran al régimen, con montos mínimos de inversión de USD 200 millones, prioricen la importación por sobre el abastecimiento local y se genere una competencia desleal -por el no pago de aranceles en esos casos- que afecte la ya dañada situación productiva actual. Algunas consideraciones propuestas por la central fabril fueron tenidas en cuenta, pero otras se mantuvieron en la misma línea planteada en la Ley. El Gobierno está convencido de que, aún con los riesgos que avizoran los empresarios nacionales, estos grandes proyectos que se concreten mediante el RIGI serán grandes dinamizaron de las firmas locales, como sucedió, por ejemplo, con el sector minero.
Quién es Germán Kiczka, el diputado misionero de La Libertad Avanza prófugo de Interpol por pedofilia. Oriundo de la ciudad misionera de Apóstoles, tiene 44 años y pesa sobre él un pedido de captura nacional e internacional tras comprobarse su pertenencia, junto a su hermano, de una red de explotación sexual infantil. Incursionó en la política de la mano de la familia Puerta