Contra el plus médico: Iapos será la primera obra social que compensará a los afiliados que denuncien el cobro. Podrán hacerlo desde septiembre en la aplicación “Mi Iapos” sin necesidad de presentar pruebas. La obra social, a través del bono digital, tendrá la trazabilidad entre paciente y prestador. La Provincia tomará diferentes medidas. Pablo Olivares, remarcó la vigencia de la Ley Provincial N.º 13.731 que “prohíbe el cobro del plus, no solamente a los afiliados del Iapos sino a cualquier otra obra social y que tiene un marco sancionatorio investigativo propio de la Defensoría del Pueblo. Será mediante una denuncia que los afiliados podrán realizar a partir de septiembre desde la aplicación “Mi Iapos”.
bonos y órdenes digitales con un 25 % de descuento. Según informó el Gobierno de Santa Fe, el nuevo sistema entró en funcionamiento desde agosto. Es necesario descargar e instalar la aplicación Mi Iapos. Los bonos y órdenes digitales salen un 25 % menos que en su formato papel y pueden quedar almacenados en la aplicación ya que no vencen.. Por operación se podrá comprar una orden de consulta, una orden de internación y hasta 20 bonos digitales (esto responde a que el sistema generará un solo código por cada opción seleccionada).
El gobierno convocó a paritarias al sector salud y quedó en suspenso el paro que iban a lanzar. Amra y Siprus estaban por anunciar un plan de lucha que comenzaba esta semana pero este miércoles se reunirán con funcionarios del gobierno. Amra) y Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad ( Siprus) pusieron en suspenso el paro de 24 horas que iban a lanzar esta semana en rechazo a las negociaciones paritarias en salud. Es que el gobierno de Santa Fe convocó a los gremios para dialogar este miércoles.
Juicio por Jurados: cómo sigue el proceso de selección. El nuevo sistema de Juicio por Jurados comenzará a aplicarse en toda la provincia de manera progresiva desde el 1° de octubre. Cuáles serán los deberes y responsabilidades de aquellos que salgan sorteados para actuar en un proceso judicial.
La región pelea por la continuidad del tren Rosario-Cañada de Gómez. El ferrocarril pasa su momento más crítico desde su reactivación en 2022. «Es obligatorio defenderlo», arremetió Diego Giuliano, exministro de Transporte. En la etapa inicial del gobierno de Javier Milei hubo un recorte del 30% de los subsidios al tren de Rosario-Cañada de Gómez y se dejó de lado el mantenimiento del sistema y locomotoras. “Hay que invertir permanentemente. Más allá de lo que cada uno piense políticamente, es obligatorio defender un sistema ferroviario que cada vez que lo quisieron privatizar o disminuir, perdimos todos y no tiene que pasar”. Giuliano encabezó junto al edil Lisandro Cavatorta una jornada en el Concejo Municipal de Rosario donde dieron el presente distintos referentes del sector y afectados por la merma en el servicio. Entre ellos, Roly Santacroce, intendente de Funes; Marcelo Lewandosky, senador nacional por Santa Fe; el diputado provincial Miguel Rabbia; integrantes de la Asociación Amigos del Riel y expertos ferroviarios.