Milei viene a Rosario. participará del 140º aniversario de la Bolsa de Comercio, Esto será el viernes. . También fueron invitados el Ministro de Economía de Nación, Luis Caputo, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente rosarino, Pablo Javkin. participará del 140º aniversario de la Bolsa de Comercio, el próximo viernes. También fueron invitados el Ministro de Economía de Nación, Luis Caputo, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente rosarino, Pablo Javkin
“De 261 cuadras relevadas, en el 90% hay problemas”. Qué pasa? Un relevamiento realizado por el equipo de Anahí Schibelbein detalla que, de 261 cuadras monitoreadas (unos 11 kilómetros), en el 90% hay roturas o hundimientos. A partir de ese informe, desde el bloque radical presentaron un proyecto para crear el programa “veredas con propósito”. “El objetivo es que (las cuadras detalladas) sean priorizadas por el Estado local en convenio por la provincia para que sean arregladas y, a la vez, ver la posibilidad de que tengan algún diseño urbano», explicó Schilbelben. De acuerdo al informe, de las 261 relevadas, calle Rioja (al 600, 700, 1200, 1400, 1500 y 1600) y San Luis (a 700 y del 1400 al 1900) son las que presentan más cuadras con un avanzado nivel de deterioro. A eso se le suman Urquiza al 800, Santa Fe al 800 y Mendoza al 1100 y al 1200. Con respecto al porqué de priorizar esta zona de la ciudad, Schilbelben justificó que es por donde “las personas mayormente se trasladan caminando y no solo los vecinos, sino que también lo hacen muchas personas para hacer trámites, o por cuestiones turísticas”.
Ranking de los alimentos que más aumentaron en Rosario durante el primer semestre. La canasta básica de alimentos subió 70% durante los seis primeros meses del año, según relevó la Usina de Datos UNR. Estuvo encabezado por verduras y hortalizas con una suba del 227%, el segundo lugar se lo llevó el pan con 163% y el tercer puesto fue para los lácteos con un incremento del 120,6%, según se desprende del informe semestral de la Canasta Básica de Rosario de la Usina de Datos UNR. Siguieron las subas en los rubros condimentos con un alza del 108,1%, cereales y derivados un 74%, bebidas y jugos 51,4%, aceites y grasas 43,9%, huevos 39,9%, carnes 33,7%, legumbres 21,5%, frutas 1,4%, azúcares y dulces 1,1%. La única baja se registró en raíces y tubérculos, tuvo una caída del 0,2%. El informe realizado por la Usina de Datos UNR advierte que durante el primer semestre se produjo una desaceleración en el aumentos de precios. Durante el segundo semestre del 2023 el valor de la canasta aumentó un 174,9% mientras que en el primer semestre de 2024 el incremento fue del 70%. El mayor incremento se dio durante el primer trimestre, con un 47,2%; mientras que para el segundo trimestre el aumento de la CBA fue del 15,5%.
En Rosario, una familia tipo necesitó casi 900 mil pesos para no caer bajo la línea de pobreza. El Isepci publicó su último informe sobre el Índice Barrial de Precios. En julio, las necesidades básicas de un hogar tuvieron un aumento del 4,59% respecto al mes pasado. Una familia tipo que vive en Rosario necesitó en julio casi 900 mil pesos para no caer en la pobreza. Esta cifra se desprende del último informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana de Santa Fe (Isepci) y representa un 118% de aumento acumulado desde el 10 de diciembre.
Aún no se estableció cómo se produjo el contagio de viruela del mono en Rosario. La paciente es una mujer de 38 años sin antecedente de viajes. La médica infectóloga Carolina Subirá aseguró que todavía se desconoce el nexo epidemiológico. Los detalles de la situación en el territorio y las recomendaciones necesarias. Todos los casos se caracterizan por presentar fiebre, mialgias y principalmente por la presencia de exantemas vesiculares en diferentes lugares del cuerpo (incluyendo genitales, perianales, manos y torso). La médica infectóloga Carolina Subirá, aclaró que no se conoce el nexo epidemiológico. “No es conocido aun, se está estudiando. En Argentina hay 8 casos, 4 de los cuales no está confirmado el nexo”, aclaró. Luego, señaló: “Cuando tuvimos casos en 2022 y 2023- fueron registrados 17 casos primero y en el segundo año, otro más- en algunos casos tuvimos confirmación y en otros no”.