17.7 C
Rosario
viernes, 2 mayo, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Fabiola Yañez sostuvo que Alberto Fernández la presionó para hacerse un aborto. Es parte del escrito que la exprimera dama presentó este lunes desde Madrid. Su abogada pidió que el ex titular del Partido Justicialista responda por «violencia reproductiva». Yañez ubicó ese episodio antes del año 2019, durante el cual Cristina Kirchner eligió a Alberto Fernández como su candidato a presidente de la Nación y ambos encararon la campaña electoral al término de la cual llegaron a la cima del poder .  En su denuncia, la exprimera dama profundizó las acusaciones genéricas que el martes pasado había formulado ante el juez Julián Ercolini, a quien pidió medidas de resguardo frente a Fernández que el magistrado ordenó de inmediato. Pese a la distancia física entre ambos, el exmandatario habría violado la prohibición de comunicarse con la madre de su hijo y habría continuado con lo que Yañez había calificado como «terrorismo psicológico». Violencia de género: Fabiola declara desde Madrid y Alberto Fernández pidió estar en el zoom

El fiscal general Ramiro González fijó para esta martes a las 10 (hora argentina) la audiencia virtual en el consulado argentino en Madrid.  La ex primera dama dirá que las agresiones arrancaron en 2016 en Puerto Madero. Su testimonio también definiría si el caso sigue en Comodoro Py o pasa a los tribunales de San Isidro.

..

Alberto Fernández dijo que “alguien incentivó” a que Fabiola Yañez lo denunciara y volvió a sembrar dudas sobre ella. Lo hizo en la dilatada entrevista con el diario El País que finalmente se publicó este lunes. «Sé en qué situación personal estaba ella y no quiero exponerla públicamente», deslizó sobre la ex primera dama que lo acusa de violencia de género. demás de negar golpes, luego de que trascendieran las fotos con los hematomas en rostro y brazo de Fabiola Yañez, Fernández avanza en querer instalar la idea de que «alguien incentivó» a la ex primera dama a denunciarlo. Y va más allá al deslizar un interés económico. En la nota, Fernández hasta se victimiza. “Uno cuando se enoja dice muchas cosas y puede ser ofensivo”, responde sobre si ejerció violencia. “Si eso fuera así, yo también lo padecí”, agrega.

La Corte Suprema analiza el nuevo reclamo de la Ciudad contra Nación y llamaría a una audiencia antes de dictar el fallo por coparticipación. El máximo tribunal se reúne este martes y podría expresarse sobre el escrito que presentó el gobierno porteño la semana pasada. A la espera de la sentencia, podría haber una instancia inter

La caída de la recaudación de impuestos de las provincias es peor que en la Nación media. Mientras que para el Gobierno la merma de recursos tributarios en los primeros siete meses del año es del 7% real, para el conjunto de las provincias es del orden del 10%

Efecto pobreza: cuántos dólares necesita una familia argentina para ser de clase media. El derrumbe de los salarios reales hizo caer a muchos trabajadores en la pobreza durante el último tiempo. Según la consultora W, el 78% de la población es de clase baja o media-baja. Según un análisis de la consultora W, basado en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el INDEC en el primer trimestre de 2024, un 42% de la población argentina perteneció a la clase media en el inicio de este año. Sin embargo, de ese porcentaje la mayor parte (25%) correspondió a la «clase media-baja», siendo el resto de «clase media-alta». u$s900 (medidos al dólar paralelo promedio del primer trimestre) fue el ingreso mínimo mensual neto de un hogar de clase media baja. Mientras tanto, a partir de los u$s1.800 un hogar pasó a ser considerado de clase media alta. Por otra parte, una familia con ingresos de entre u$s800 y u$s900 fue encasillada dentro de la «clase baja superior (no pobre)». Asimismo, aquellas personas que se encuentran en situación de pobreza perciben un ingreso medio de u$s280.  De acuerdo con los parámetros de W, el 37% fue de clase baja «pobre» entre enero y marzo, y el 16% perteneció a la clase baja superior. Por ende, el 78% es de clase baja o media-baja.  Cabe destacar que el salario mínimo en la actualidad alcanza los $262.432, equivalente a casi u$s194, medido al cierre de la cotización del dólar blue de este lunes.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias

ASAMBLEA LEGISLATIVA EN SANTA FE

Inicio de la apertura de Sesiones Ordinarias https://www.youtube.com/watch?v=nJUH4WCbzt0