Síntoma de la crisis: la salud municipal recibió un aluvión de nuevos pacientes. Albañiles, mercantiles y servicio doméstico componen el nuevo universo de personas que dejaron la cobertura de obras sociales o prepagas para ir al sistema público. Datos elaborados por la Secretaría de Salud del municipio con resultados concluyentes: el sistema registró 9.482 pacientes nuevos este año y también computó 7.802 nuevas historias clínicas familiares. Según fuentes consultadas, estos promedios van variando según las situaciones socioeconómicas y las épocas del país. Lo cierto es que entre enero, febrero y marzo ingresaron a los datos del municipio entre 600 a 700 personas. Luego en abril y mayo el número se acercó a los mil para pasar en junio y julio hacia los 1.300 mensuales. En la base de los registros y en los últimos 5 años ninguno de los pacientes nuevos había consultado al sistema de salud municipal.
El boleto de colectivo en Rosario debería valer $1.423,44, según el último estudio de costos. El informe recibido por el Ente de la Movilidad marca un gran desfasaje respecto del precio actual de cada viaje, 940 pesos. El más reciente estudio de costos del transporte urbano de pasajeros determinó que el valor del boleto en Rosario debería ser 1.423,44 pesos, según las proyecciones que se tomaron en cuenta para junio, lo que implica que la actual tarifa, que salió del cotejo de gastos de abril, presenta un gran desfasaje. El directorio del Ente de la Movilidad de Rosario (EMR) recibió ayer las conclusiones del relevamiento de variables en torno al sistema de colectivos en la ciudad.
INSEGURIDAD EN ROSARIO.ES NOTORIA LA BAJA DE CASOS. En el departamento Rosario los homicidios vinculados con economías ilegales u organizaciones criminales descendieron un 67,2% en comparación con los primeros siete meses de 2023 y en el departamento La Capital en un 50%. En otro apartado se informa que seis de cada diez homicidios fueron en la vía pública; se trata de la segunda proporción más baja de toda la serie temporal. El valor es semejante en el departamento Rosario, mientras que en La Capital se mantiene en siete de cada diez.