17.7 C
Rosario
viernes, 2 mayo, 2025

INFORMACIONES GENERALES

La CGT se reúne para definir su estrategia de rechazo a la ley Bases. La central obrera se planta contra el capítulo laboral, sobre todo la restitución del impuesto a las Ganancias, y podría anunciar medidas judiciales y de fuerza. La dirigencia de la central obrera mantendrá un encuentro formal desde las 15 en la sede de UPCN. presentarán los resultados del diálogo mantenido en reserva durante los últimos días con funcionarios del Gobierno para la modificación de algunos de los artículos de la reforma laboral incluida en la ley Bases. Esa conversación de los referentes sindicales fue llevada adelante con Julio Cordero, el secretario de Trabajo.

Fuerte crítica de Lacalle Pou y Lula por la ausencia de Milei en el Mercosur: “Acá deberíamos estar todos”. «Acá deberíamos estar todos los presidentes», disparó este lunes el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou al hablar en la cumbre del Mercosur, en Asunción. Lo hizo en clara alusión al faltazo que dio dar Javier Milei a este compromiso del país con el bloque regional. «No solo importa el mensaje, es muy importante el mensajero», dijo el uruguayo . Santiago Peña, quien también hizo referencias a Milei pero más suave. «No pude conseguir que viniera el presidente Milei», dijo más temprano Peña, aunque afirmó que era «respetuoso» de los distintos procesos. En cambio Lula, en su discurso quedó claro que hablaba de Milei. Primero dijo que no tenía sentido recurrir a un «nacionalismo arcaico y aislacionista» y tampoco revivir «las experiencias ultraliberales que sólo empeoraron las desigualdades en nuestra región». Y tuvo un fuerte gesto con la canciller Mondino en el almuerzo de presidentes y ministros de relaciones exteriores : Posó especialmente con la ministra argentina y su canciller Mauro Vieira. Mondino, Vieira y el embajador de Lula en Buenos Aires, Julio Bitelli son quienes mantuvieron abiertos los canales de comunicación a lo largo de estos meses de tensión.

La caída del consumo de carne impacta en el sector frigorífico. La demanda interna está en sus mínimos históricos y los precios de exportación bajaron. Pedidos del sector para bajar las retenciones. El consumo interno de carne vacuna está en su nivel más bajo en más de cien años mientras que la demanda externa sufre una importante caída de precios. En el mercado interno, la gran caída del poder adquisitivo del consumidor es la principal causa de la retracción. Un informe del área de estudios económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario apuntó recientemente que el consumo aparente de carne bovina en el país en los primeros cinco meses del año está dentro de los valores más bajo de la serie. Cayó 14% respecto del año pasado y hoy es el destino del 69% de la producción de carne, la proporción más baja desde 1990. Según el trabajo se proyecta que el consumo anual de carne vacuna por habitante promedio en 2024 sea de sólo 44,8 kg, más bajo que a principios del siglo pasado.

Grieta y pobreza: para quién fue el mensaje de la Iglesia frente a Milei en el tedeum. El arzobispo de Buenos Aires volvió a advertir que la continuidad de las peleas políticas agravará la situación del país. Garcia Cuerva;  “Señor Jesús, muchos argentinos están haciendo un esfuerzo enorme, un esfuerzo que conmueve, un esfuerzo esperanzador. No permitas que lo cascoteemos con intereses mezquinos, con la voracidad del poder por el poder mismo, con conductas reprochables que sólo demuestran que a muchos les falta el termómetro social de saber lo que viven los argentinos de a pie. No hipotequemos el futuro”,

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias

ASAMBLEA LEGISLATIVA EN SANTA FE

Inicio de la apertura de Sesiones Ordinarias https://www.youtube.com/watch?v=nJUH4WCbzt0