La venta de naftas cayó en todo el país y colapsó en las ciudades fronterizas. La retracción de la demanda fue más notable en los combustibles de “grado 3″. En el caso de las naftas, la única excepción fue CABA y en el del gasoil la Patagonia. El caso de las naftas “grado 2″ y computado al tipo de cambio oficial llevó los precios locales ya por encima del que tienen en países vecinos como Brasil, Bolivia y Paraguay y en el caso del gasoil “grado 2″ superara también el precio en Chile y quedara muy cerca del precio en Uruguay, que tiene los precios de combustibles más altos de la región, provocó una generalizada caída del consumo. En el período enero-mayo la demanda de nafta haya caído 2% en el caso de la variedad súper y 22% en el de la premium
Pacto de Mayo: quiénes confirmaron, quiénes no irán y quiénes están en duda. El Gobierno busca el respaldo del arco político. La mayoría de los gobernadores confirmaron que irán a Tucumán para firmar los 10 puntos que propone la Casa Rosada. La lista de gobernadores que estarán con seguridad en la cuna de la independencia son: Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Martín Llaryora (Córdoba); Raúl Jalil (Catamarca); Gustavo Sáenz (Salta); Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires); Gustavo Valdés (Corrientes); Alfredo Cornejo (Mendoza); Ignacio Torres (Chubut); Carlos Sadir (Jujuy); Leandro Zdero (Chaco); Claudio Poggi (San Luis)
En la vereda de enfrente están quienes ya aseguraron que no irán. A la cabeza está Axel Kicillof (provincia de Buenos Aires), quien consideró que el acto era solo para “una foto” orquestada. Tampoco estará Ricardo Quintela, quien el martes estuvo en la Casa Rosada dialogando con el jefe de Gabinete Guillermo Francos acerca de completar obras públicas inconclusas en su provincia. Para desalentar especulaciones de que esto estuviera condicionado a un apoyo al Pacto de Mayo, Quintela adelantó que no irá a Tucumán. Tampoco estarán Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) ni Gildo Insfrán (Formosa). La incógnita entre los gobernadores es qué hará Gerardo Zamora (Santiago del Estero), quien al igual que Quintela estuvo reunido con Francos el martes, pero se retiró de la Casa Rosada en silencio.
Las invitaciones —que exigían ir vestidos de negro— también fueron enviadas a los expresidentes. Cristina Fernández de Kirchner agradeció el gesto pero adelantó que no irá a Tucumán. Tampoco lo hará Alberto Fernández, quien dijo en declaraciones al diario Tiempo Argentino: “Los pactos son acuerdos entre partes. Esto que proponen es un contrato de adhesión a lo que ellos creen que hay que hacer”.
los diez puntos del Pacto de Mayo: La inviolabilidad de la propiedad privada. El equilibrio fiscal innegociable. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Pichetto no va a Tucumán a firmar el Pacto de Mayo: el comunicado del bloque que fue clave para la Ley Bases y el paquete fiscal. Hacemos Coalición Federal confirmó en una declaración oficial que no participará del acto del 9 de Julio. “Festejamos la independencia manteniendo la independencia”, dice el texto. Aclararon que hay “coincidencia con los principios de Mayo”
El Banco Central le puso fecha a la llegada de los nuevos billetes de $20.000. Los billetes tendrán la imagen de Alberdi. l Banco Central (BCRA) espera para fines de octubre la llegada de la tanda de billetes de $20.000. Serán 230 millones de billetes que serán trasladados desde China. Para su circulación, deben distribuirlos en los cajeros automáticos, por lo que no quedarían operativos hasta pasadas unas semanas. Además, la autoridad monetaria informó que se sumarán más billetes de $10.000 al circulante para fines de agosto próximo. Se trata de una segunda tanda también importada.
Crecieron la pobreza y la desigualdad en el primer trimestre del año. Un informe de la UCA sobre la Encuesta Permanente de Hogares destacó el impacto de la caída de ingresos en los sectores empobrecidos. El ingreso promedio per cápita del total de la población, alcanzó los $ 233.695 en el primer trimestre de 2024, mientras que el mismo ascendía (en valores constantes) a $ 255.247 en el trimestre anterior y a $ 295.128 un año atrás. En un contexto en que tanto los cambios ocurridos en los ingresos laborales como en los no laborales fueron insuficientes para compensar el elevado crecimiento de la canasta básica alimentaria y no alimentaria, se evidencia una pérdida significativa de ingresos reales. la población perdió alrededor de un 20% de poder adquisitivo durante el período primer trimestre 2023 y primer trimestre 2024. “Sin embargo, fueron los estratos más desfavorecidos aquellos que evidenciaron caídas más significativas de su poder de compra. A lo largo del período analizado, los ingresos promedio registrados en los sectores más bajos se alejaron aún más de los requerimientos básicos alimentarios y no alimentarios necesarios para la subsistencia”. la capacidad de compra del ingreso medio real de la ocupación principal disminuyó un 18,5% y la mediana un 26,7%, lo cual expresa la mayor pérdida relativa de ingreso de los trabajadores de menor ingreso
MILEI EN BRASIL ATACO UNA VEZ MAS AL PROGRESISMO. Milei arremetió contra Lula Da Silva, sin nombrarlo. «En nombre de la justicia le han quitado a unos para darles a otros, que casualmente son sus hijos o sus amigos. Si tienen alguna duda vayan a ver cómo viven las familias de estos adalides del socialismo siglo XXI, vean cómo vive la familia de Maduro, vean cómo viven los hijos de algunos de su propio país. Son todos multimillonarios que viven como si hubieran inventado a Google. Cuestionó a Maduro, Arce y sin nombrarlo a Lula, y dijo que Bolsonaro es un perseguido judicial.