Ley Bases: los senadores radicales piden que se respeten los cambios y se tensa el clima con Diputados. Diputados dialoguistas anticiparon que votarán la media sanción original. Clarín había anticipado el reclamo de los senadores para que se mantenga lo aprobado en la Cámara alta. Senadores de la UCR emitieron este martes un comunicado reclamando a la Cámara baja que «evalúe los aportes a conciencia y los considere para acompañarlos en su sanción definitiva». El Bloque de Senadores de la Unión Cívica Radical, con actitud propositiva y en línea con las esperanzas de cambio de los argentinos, trabajó intensamente y realizó importantes aportes a los proyectos ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ y ‘Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes’, enviados por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso», destacó en el comunicado difundido este martes desde la bancada que comanda el correntino Eduardo Vischi.
Condenaron a José Alperovich a 16 años de prisión por abuso sexual a su sobrina y quedará detenido. Al ex gobernador tucumano se lo juzgó por un total de nueve hechos de agresión sexual. Será con prisión efectiva. Los delitos ocurrieron entre el 14 de diciembre de 2017 y el 26 de marzo de 2018. También lo inhabilitaron para ejercer cargos públicos. El juez Juan Ramos Padilla ordenó que fuera inmediatamente detenido y enviado a una prisión. También se ordenó investigar por falso testimonio a tres de las personas que declararon en el juicio. El tres veces gobernador de Tucumán escuchó la sentencia con los ojos cerrados, la cabeza gacha y las manos apretadas: el juez terminaba de decir que era el responsable de abuso sexual simple reiterado en tres oportunidades, dos hechos en grado de tentativa y otros seis hechos con acceso carnal, mediando intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad.
El Gobierno ya sacó los paneles solares que había instalado en territorio chileno y que generaron la protesta de Boric. Por orden del ministro Petri, los trabajos comenzaron este martes. Fue después de un pedido y advertencia del presidente chileno a Javier Milei.
Luis Caputo celebró que mayo fue el quinto mes consecutivo con superávit financiero: “El ancla fiscal consolida la desinflación”. El ministro de Economía destacó que el balance primario fue de $2.332.205 millones y el financiero de $1.183.571 millones. Además, destacó el aumento de fondos destinados a la protección social.
DURAS DECLARACIONES CONTRA EL GOBIERNO NACIONAL. LAS EXPRESÓ UN GOBERNADOR. EL DE LA PROVINCIA DE “ LA RIOJA”, Ricardo Quinquela. “Tenemos que asumir el rol de la oposición y conformar el núcleo de resistencia que no está de acuerdo con el comportamiento y la forma de actuar del Presidente de la Nación”, dijo. Dijo que esa formación opositora debe ser “más amplia que el peronismo”. Y afirmó: “Devaluaron el 120%, triplicaron el valor del combustible, paralizaron la obra pública, congelaron los salarios, ya viene el segundo tarifazo energético, es monstruoso. Es decir, nos quitaron la tarifa del transporte, todo negativo para la sociedad”. Declaraciones del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. También criticó el plan de seguridad de este gobierno, y dijo: “Yo he sido testigo presencial del 2001, cuando les tiraban los caballos encima a la gente. La gente tiene derecho a defenderse ante una agresión de estas características”, “Los mensajes cargados de odio tienen un resultado. Están tratando de sediciosos a trabajadores, empleadas domésticas”. Así, seguro que muertos habrá.
Criticó a sus colegas de otras provincias que decidieron “darle herramientas” al Presidente para gobernar y apoyaron la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal. “Hay diferencia de criterios con muchos de ellos. No tiene sustento el argumento de que debemos darle herramientas. No está quedando nada para nuestro país cuando se vulneran los derechos fundamentales de las provincias”
Tras la polémica por las misas militantes, un obispo defendió a la Iglesia: “Pareciera que como no hay oposición, nosotros somos la oposición”. Eduardo García, obispo de San Justo, además buscó bajarle el tono a la misa por los comedores. Pareciera que como no hay oposición, nosotros somos la oposición, como si molestara, pero es lo que tenemos que hacer como siempre, aunque es más visible y fuerte porque la realidad es más dolorosa», sentenció el prelado. García Cuerva habló en ese sentido, durante una homilía que realizó en una misa en la Parroquia San Ildefonso, en Palermo. «La misa es algo sagrado porque está en las entrañas más profundas de la fe de nuestro pueblo. Aquí venimos a alimentarnos de unidad, de fraternidad, de paz. Por eso no está bueno usar la misa para dividir, para fragmentar y partidizar. No está bueno usarla para que terminemos separados como hermanos”, sostuvo.