El papa Francisco ahora dice que le gustaría venir al país a fines de noviembre o comienzos de 2025. Se lo dijo a niños argentinos que lo visitaron y le preguntaron sobre el demorado viaje a su patria. La decisión la tomará a mediados de setiembre tras un viaje de once días a Asia y Oceanía. afirmó que le gustaría venir “a fines de noviembre”. Aunque también sumó como alternativa “a principios del año que viene”.
Anuncian un paro universitario de 48 horas para la semana próxima. Lo anunciaron los gremios docentes y no docentes tras el fracaso en una reunión paritaria con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Pusieron fecha para la medida de fuerza: el martes 4 y el miércoles 5 de junio.
La oposición avanzó en Diputados con la restitución del FONID y podría gestarse una mega sesión junto con jubilaciones y universidades. El proyecto del peronismo propone la restitución del FONID por cinco años y estipula que “los montos correspondientes al año 2024 se definirán en el Convenio Marco/Paritaria Nacional establecido en el artículo 10° de la Ley 26.075, y serán retroactivos a la fecha del último pago realizado y transferido por el Estado Nacional a las provincias”. Durante el plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto, firmaron cinco dictámenes. El peronismo se quedó con el despacho de mayoría, por lo que ahora es probable que intente sumar este tema a la sesión convocada para el próximo martes 4 de junio.
Diana Mondino suspendió su exposición en el Senado para explicar la política exterior del Gobierno. Según detallaron desde el entorno de la ministra de Relaciones Exteriores, la decisión se debió la superposición de agenda por las negociaciones de la ley de Bases y el paquete fiscal. El reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, las relaciones con los Estados Unidos y China, el conflicto en Medio Oriente, la disputa diplomática con España y, atado a esto último, las recientes críticas del Grupo de Puebla contra Javier Milei iban a ser los temas que cruzarían su exposición.
Para abastecer a los hogares, cortaron el suministro de gas en las estaciones de GNC y en industrias de varias provincias. En medio de un escenario con dificultades por la ola de frío, ordenaron a los estacioneros del interior no vender GNC. Al mismo tiempo, una operación fallida de Enarsa trajo cortes a más de 100 grandes empresas. Córdoba y Santa Fe son algunas de las provincias afectadas por el corte en el suministro de GNC en las estaciones de servicio. A último momento la empresa brasileña impugnó la carta de crédito con la que debía pagarse el combustible y no autorizó la descarga del GNL en la terminal regasificadora de Escobar. El origen del problema fue que Enarsa “no pudo documentar” un pago de USD 22 millones que debía girar este martes para que un buque cargado de GNL empiece a inyectar el fluido en la terminal regasificadora de Escobar.