El FMI aprobó la revisión técnica de la Argentina, dice que “sobrecumplió” las metas y ahora se esperan más fondos. Según el organismo, el Gobierno “sobrecumplió” las metas. Ahora, el Directorio deberá dar luz verde a un giro de aproximadamente US$ 800 millones. El gobierno de Javier Milei “sobrecumplió” las metas de acumulación de reservas, monetarias y de déficit fiscal, con resultados “mejores de lo esperado” y que de esta manera supera la octava revisión del programa, aunque el directorio ejecutivo debe dar la luz verde final para otorgar un desembolso de unos US$ 800 millones, una decisión que tomaría en las próximas semanas.
Pese a la tensión, el Gobierno va a invitar a la CGT al Pacto de Mayo. En la Casa Rosada mantienen las fuertes críticas por los dos paros, pero plantean que extenderán la convocatoria «institucional» para que se sumen “los que están dispuestos a cambiar el país”. Tras la medida de fuerza, el jefe de Estado se inclina más por responder con dureza que por la idea de reestablecer el diálogo: «Más látigo y menos cafecito», fue la sensación que transmitieron desde su entorno al cabo de lo que fue, según su visión, «una acción política en contra del Gobierno» que «no tiene nada que ver con un reclamo sindical».
DEBATE LEY DE BASES EN EL SENADO.
Atauche no se quedó atrás e insistió con su pregunta inicial: “¿Por qué no lo hicieron con Alberto Fernández?”. “Porque no hubo proyecto, ni ley, ni decreto que tenga una agresión sobre los derechos de los trabajadores. Si no la quiere entender, no la va a entender nunca”, concluyó Daer. El paro y la huelga es un ejercicio de la democracia. No se ponga nervioso senador. Cuando hay una agresión, hicimos huelgas. Mi organización hizo 45 días de protesta durante la pandemia mientras ustedes estaba en Jujuy. Seguro ni miraba la televisión. Lo que le quiero decir es que en la puja distributiva, hubo para de un montón de actividades. Entre ellas la mía. Más de una vez”.
Lousteau: “Es la primera vez que veo que el oficialismo, que es el que propone, no invita a expositores para defender las iniciativas”. El senador radical Martín Lousteau resaltó una particularidad del debate por la Ley Bases y el Paquete Fisca: “Es la primera vez que veo que el oficialísimo, que es el que propone, no invita a expositores para defender las iniciativas”. “Los senadores que van por distinto lugar diciendo que esto hay que aprobarlo rápido no dan debate en comisión y no defienden las iniciativas”, subrayó el también presidente de la UCR. Y se quejó que cuando uno pregunta el oficialsimo “etiqueta” en lugar de dar el debate.
Martín Lousteau insistió en incorporar un capítulo sobre educación en la Ley Bases
El senador nacional de la UCR Martín Lousteau habló en el debate en comisiones del Senado sobre el proyecto de Ley Bases y pidió la incorporación de un capítulo acerca de la educación. “Los senadores que dicen que esto hay que aprobarlo rápido no dan un debate en comisión ni defienden ninguna de las iniciativas”, dijo y agregó: “Una Ley Bases no puede no incluir nada en cuanto a educación. Escuchando a distintos senadores creo que podemos tomar un compromiso para trabajar en que la Ley Bases incluya un capítulo de educación, en particular la actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades que es muy crítico en esta instancia”.
… El gobierno de Milei homenajeará a Menem colocando su busto en la Casa Rosada. La ceremonia será este martes en coincidencia con la fecha en la que ganó las elecciones en 1989. Este martes al mediodía, Milei homenajeará a Menem inaugurando un busto en el Salón de los Bustos de la Casa Rosada. Todavía cubierto con una tela a la espera de la ceremonia, está ubicado en el lugar donde estaba emplazado el ex presidente Néstor Kirchner. Del acto participará la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto Zulema Yoma, Zulemita y demás parientes del riojano. Todavía no se confirmó si estará presente