14 C
Rosario
miércoles, 30 abril, 2025

NOTICIAS

RESPECTO DEL RIGI…EXPRESIOONES_ El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Elio Del Re, alertó que «podría generarse una competencia desleal con la industria preexistente». Además, subrayó que los fabricantes nacionales tendrán condiciones desiguales «ya que deben afrontar costos de importación considerables que generan asimetrías, de entre el 15% y el 35% del valor total de los bienes».
En lo referido al RIGI, si bien la UIA viene destacando la importancia de contar con un régimen para grandes inversiones, también es clave desarrollar un régimen de incentivos para pymes que fomente las inversiones del entramado local. Asimismo, se había advertido a los distintos bloques parlamentarios que la actual redacción coloca a los proveedores locales en una situación de desventaja frente a los productos importados, toda vez que la importación no paga aranceles de ningún tipo mientras que los proveedores nacionales deben cumplir con todas sus obligaciones en materia arancelaria e impositivas”, advirtió la central empresaria en un comunicado.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, consideró que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es «la entrega de la patria». «Todos los beneficios se los dan a los grandes sin aportar nada al país y a los nuestros les exigen todo, retenciones, impuesto país para exportar y para importar
…….
ACUERDO CON EL FMI: HAY VÍA LIBRE PARA UN NUEVO DESEMBOLSO DE U$S 800 MILLONES. Los integrantes del staff del Fondo Monetario confirmaron que el país cumplió con sus compromisos en materia de déficit fiscal y de acumulación de reservas por parte del Banco Central. La octava revisión técnica del programa confirmó que el superávit primario fue cuatro veces más alto que lo previsto cuando se acordó el crédito de Facilidades Extendidas. También que las reservas del Banco Central crecieron en unos u$s2.000 millones por encima de lo estipulado y que la emisión monetaria estuvo en los límites fijados.
FRANCOS Y LOUSTEAU SE REUNIERON EN FORMA RESERVADA PARA DESTRABAR LA LEY BASES Y EL PAQUETE FISCAL, A DÍAS DE LA DISCUSIÓN EN EL SENADO. El ministro del Interior y el senador y presidente del radicalismo mantuvieron un prolongado encuentro para analizar las críticas a la iniciativa impulsada por el Gobierno. Lousteau advirtió que la iniciativa del Gobierno “habilita a que alguien blanquee inmuebles, edificios, propiedades o campos que tiene a nombre de otro”. “Tenemos un artículo 35 que permite testaferros, tenemos un discurso de ustedes diciendo que van a ser estrictos, pero tenemos un discurso del presidente y otros contenidos de la Ley que indican exactamente lo contrario”, consignó Lousteau. Con 33 votos que tiene el kirchnerismo de Unión por la Patria, el Gobierno está obligado a evitar que alcance los 4 senadores que le falta para llegar a la mayoría. De ahí la importancia de la reunión reservada con Lousteau.
FADA EJEMPLIFICO SOBRE LOS IMPUESTOS EN PRODUCTOS DE LA CANASTA BASICA. Si voy a la panadería y compro ocho bollitos de pan, resulta que cuando los voy a comer hay dos bollitos que son impuestos. Si lo aplicamos en la leche, me tomo un vaso de impuestos por cada sachet. En la carne es la misma proporción, por cada kilo que compramos, nos comemos 250 gramos en impuestos”. FADA es la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina. Al ahondar en detalles, el estudio mostró que, desde el campo a la mesa, el precio de la leche se multiplica por cuatro y el del trigo por diez. En el caso de la leche -a nivel cadena productiva- el 63% son costos de producción, 10% es el resultado y un 27% son impuestos. En tanto, del total que paga el consumidor por kilo de pan francés, el trigo representa el 10%, el molino el 4%, la panadería el 59% y los impuestos el 27%. También es posible observar cómo está compuesto ese importe, en el estudio se detalla que el 48% son costos, el 27% impuestos y el 25% ganancias. Por último, en el caso del kilo de carne, la cría representa el 26%, el feedlot 31%, frigorífico 4%, carnicería el 15% y los impuestos el 24%. “Cuando hablamos de costos incluye muchos factores: la compra de los animales, la luz, los sueldos de los trabajadores, el alquiler de los campos o locales, los fletes, entre otros”. De este modo, por cada $4 que se pagan por estos alimentos, $1 corresponden a impuestos. En promedio, entre los tres productos, los impuestos nacionales representan el 80%, impuestos provinciales 16% y municipales un 4%.
SACAN UN LIBRO DE JAVIER MILEI DE CIRCULACIÓN POR CONTENER «DATOS ERRÓNEOS» EN SU BIOGRAFÍA. Se trata del libro «El camino del libertario», que fue escrito por el presidente. La editorial Grupo Planeta informó que retirará en España esa edición de las librerías por tener datos incorrectos en la contratapa. La biografía del presidente Javier Milei que figura en la edición española de su libro “El camino del libertario”, publicado a través del sello editorial @EdicionesDeusto, contiene datos erróneos. Pedimos sinceras disculpas por el fallo», apuntaron en un comunicado desde la cuenta «Planeta de Libros Argentina». Además, la empresa editorial indicó que procederán «al retiro de las librerías españolas de dicha edición para reemplazarla por una nueva, con los datos correctos». El libro fue publicado en enero de 2022 en Argentina y una nueva edición de «El camino del libertario» llegó al país español.
En las últimas horas en redes sociales, circularon imágenes del libro autobiográfico de Milei que circuló en el país europeo, indica que el economista «se graduó por la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de California». El mandatario se graduó en la Universidad de Belgrano y solo tiene un doctorado honoris causa por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade).

Más noticias