14.5 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

INTERNACIONALES

El régimen de Irán lanzó otra amenaza en medio de la tensión regional: “Si nos atacan, tendremos que cambiar nuestra doctrina nuclear”. La agencia estatal iraní IRNA difundió declaraciones de Kamal Kharrazi, ex ministro de Exteriores, en las que evalúa los pasos a seguir si Teherán se considera bajo una ofensiva israelí

los máximos expertos en seguridad de América disertan en Miami. El evento es impulsado por la Florida International University y coorganizado por TAEDA. 9° Conferencia de Seguridad Hemisférica (HSC), impulsada por la Florida International University (FIU) y coorganizada por la Fundación TAEDA. El evento cuenta con la presencia de expertos del mundo académico, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, altos funcionarios militares y referentes del sector privado, que evalúan los desafíos en materia de seguridad más apremiantes que el hemisferio occidental enfrenta en los tiempos que corren.

Ante el aumento del crimen organizado, la OEA profundiza su sistema de cooperación contra el lavado de activos. Un grupo de expertos del foro regional que encabeza Luis Almagro deliberó dos días en Washington para analizar la aplicación de la inteligencia artificial y los avances tecnológicos frente a las nuevas modalidades delictivas en América Latina. La comercialización ilegal de estupefacientes y el tráfico de personas son los principales delitos que se cometen en América Latina, según los datos oficiales que publica Interpol. Pero con el correr de los años, los carteles regionales también se han inclinado a los denominados delitos ambientales, que comprenden la minería ilegal, la deforestación, el robo de especies -flora y fauna- y la pesca ilegal. Interpol determinó que los delitos contra el medio ambiente implican la tercera mayor economía ilícita del mundo y generan cerca de 281 mil millones de dólares de ingresos ilícitos por año.

Las nuevas rutas narco del grupo criminal brasileño PCC llegan a Oceanía. Los traficantes ya instalaron dos de sus células en Sydney, al sudeste de Australia, donde operan con una banda local de motociclistas.

Rafah, cambio climático en América Latina.  Las agencias de la ONU advierten de que sigue sin llegar ayuda ni combustible a la Franja de Gaza por el paso de Rafah, donde la población sigue huyendo tras las órdenes de evacuación. El 2023 fue el año más cálido jamás registrado en América Latina, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial. Informa  Beatriz Barral de Radio ONU

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias