Javier Milei aseguró que la marcha universitaria fue un triunfo político de La Libertad Avanza: “Se juntaron todos porque me tienen miedo”. El presidente contó su visión personal del masivo reclamo estudiantil y afirmó que la política lo «prostituyó». Denunció que hubo «actores contratados» para dar testimonio contra el ajuste y que la oposición construyó un circo político sobre una mentira. «Nunca dijimos que vamos a cerrar las universidades», planteó y agregó que como las casas de estudio son financiadas por los «pagadores de impuestos» tienen que ser auditadas para que los contribuyentes sepan qué se hace con su dinero. «¿Quién no quiere ser auditado? El que roba»,
MAÑANA SERA LA PRIMERA REUNION DE EDUCACION Y CAPITAL HUMNANO CON REFERENTES DE LAS UNIVERSIDADES. En primer término con referentes de la UBA
Javier Milei dice que la reaparición de Cristina Kirchner fue “un acto desesperado por mantener vivo” al kirchnerismo. El presidente sostuvo que el discurso de la exmandataria fue de «una pobreza intelectual notoria». «Están nerviosos porque baja la inflación», agregó.
Ley Bases: el oficialismo negocia contrareloj por Ganancias, reforma laboral y el tabaco. La aprobación en general está descontada, pero hay artículos que están justos. La oposición hará presión por la eliminación de la cuota sindical. Se espera una sesión larga y muy tensa.
Unión por la Patria ya pidió una sesión especial para el martes. La pide para las 11, cuando se espera que todavía se esté discutiendo la Ley Bases, para rechazar el mega DNU de Javier Milei. Menem les pidió que fijen otra fecha y hora. Habrán reclamos y denuncias cruzadas.
Objeciones:
La aprobación en general del texto está descontada pero hay articulados -como el del Impuesto a las Ganancias y el Régimen de Inversiones- que están justos de votos, mientras que la oposición hará presión por el capítulo del Tabaco y la eliminación de la cuota sindical dentro la Reforma Laboral. La votación de la ley en general superará los 140 votos. Entre los rechazos, además del kirchnerismo y la izquierda, estarán los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón y la cordobesa Natalia De la Sota, aunque van a apoyar medidas puntuales, como la moratoria y el blanqueo.
La líder del GEN, Margarita Stolbizer, que en el verano votó por el rechazo esta vez va a acompañar en general pero votará en contra de varios capítulos. Tiene objeciones en cuanto a delegaciones de facultades, privatizaciones, empleo público, hidrocarburos, y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
El RIGI,de hecho es uno de los puntos conflictivos. La Coalición Cívica de Elisa Carrió también lo rechaza, al igual que el blanqueo. Y parte del radicalismo quiere modificarlo para que también beneficie a economías regionales.
La reversión del Impuesto a las Ganancias fue muy discutida. Finalmente se acordó que la actualización en vez de anual sea por este año trimestral (un ajuste es septiembre) y luego semestral. Igualmente, tiene el rechazo de gobernadores patagónicos que de entrada se opusieron porque en el Sur los sueldos son altos y gran parte de su población que ahora no paga volvería a pagar. También hay cuestionamientos desde parte del radicalismo.