17.7 C
Rosario
viernes, 2 mayo, 2025

TEMAS DE ROSARIO

Cine gratis para conmemorar los 109 años del genocidio armenio. Con la exhibición de la película «El padre», la Cátedra Armenia de la UNR cierra una semana de actividades. Este 24 de abril se conmemora el 109º aniversario del genocidio armenio, el exterminio perpetrado en 1915 por el Estado turco contra este pueblo. En este marco, la Cátedra Armenia de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) organiza una serie de actividades para concientizar sobre la importancia de esta fecha. La propuesta de este año culminará este jueves 25 de abril a las 18 con la proyección de la película “El padre” (The cut), del director Fatih Akin. El filme narra la historia de una noche donde la policía turca sale a atrapar a todo hombre armenio. Un joven herrero es separado de su familia y años después se entera que sus hijas están vivas. La película se verá en el cine El Cairo (Santa Fe 1120) y la entrada es libre y gratuita.

Denunciaron a 19 lavaderos de autos “enganchados” a la luz en Rosario. La Empresa Provincial de la Energía informó el operativo de inspección en comercios ubicados sobre avenida Pellegrini. Hicieron presentaciones judiciales con las irregularidades. (EPE) informó un operativo de inspección en 40 lavaderos de autos ubicados en calle Pellegrini entre el 4100 y el 5100 de Rosario. “Las acciones de investigación arrojaron como resultado que el 47,6 % de los locales relevados acumulaba 37.500 KWh de energía consumida y no registrada. Esto equivale a $ 6.6 millones en hurto de energía”, detalló el presidente de la EPE, Hugo Marcucci. La EPE detalló que las vías de recepción de denuncias anónimas sobre irregularidades se pueden realizar al teléfono: 0800 555 0083, www.epe.santafe.gov.ar/?denunciafraude y al mail [email protected].

Peajes: viajar de Rosario a Córdoba o Buenos Aires costará desde el viernes un 200% más.  En los peajes de General Lagos, Campana, Carcarañá y James Craik los valores para vehículos de hasta 2 ejes pasarán de $300 a $900. En junio habrá un nuevo aumento.

Declaración de las Cortes Supremas de todo el país por la ola de violencia en Rosario. La Junta Federal de Cortes Supremas y Tribunales de Justicia del país manifestaron su «honda preocupación» por la ola de violencia instalada en Rosario a raíz del narcotráfico. manifestamos nuestra honda preocupación por los hechos de violencia de público conocimiento ocurridos durante los últimos meses -y que siguen ocurriendo- en la provincia de Santa Fe y en particular en la ciudad de Rosario», señala el comunicado. En ese contexto, apunta: «Estos lamentables acontecimientos, además de cobrarse la vida de víctimas inocentes, sumen en la desesperación y el miedo a toda la población, convertida en partícipe involuntario de este trágico contexto. Es por este motivo que deseamos manifestar nuestro más férreo e incondicional apoyo al Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, que con su funcionamiento e independencia viene garantizando el mandato contenido en el preámbulo de la Constitución Nacional de «afianzar la justicia». Y concluye: «Confiamos en que, mediante el trabajo conjunto de todos los órganos del Estado vinculados a la seguridad y la justicia, se podrá revertir rápidamente esta situación y llevar paz y sosiego a todos los santafesinos y especialmente, a los familiares de las víctimas».

El rector de la UNR le pidió a Javier Milei que «baje un poco el tono y se corra de las redes sociales». Franco Bartolacci respondió al presidente, que usó la frase «lágrimas de zurdos» en referencia a la marcha universitaria: «En todo caso, tenemos lágrimas de emoción», sostuvo. Un referente del ámbito educativo que le respondió fue el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci. “No esperábamos una reacción así del presidente. En todo caso, nosotros tenemos lágrimas de emoción. Lo que sucedió ayer no lo ví en mi vida. Estuve en Buenos Aires y fue impresionante la cantidad de gente diversa que espontáneamente se fue acercando a la plaza de Mayo. Había familias, gente joven, chiquitos. Fue algo maravilloso”, remarcó. Las multitudes se plantearon la necesidad de cuidar a la educación pública, la universidad y las ciencias». Y sostuvo: «Aspiramos a que el presidente de la Nación baje un poco el tono, y que se corra de la virulencia de las redes sociales y nos convoque a todos a trabajar en una mesa de diálogo”.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias

ASAMBLEA LEGISLATIVA EN SANTA FE

Inicio de la apertura de Sesiones Ordinarias https://www.youtube.com/watch?v=nJUH4WCbzt0