17 C
Rosario
viernes, 2 mayo, 2025

TEMAS DE INTERES GENERAL

HOY SESION ESPECIAL EN DIPUTADOS CONVOCADA POR UNION POR LA PATRIA

Colectivos: empresas de transporte advierten que sin más fondos habrá un 16% menos de unidades en el AMBA. En la previa de las negociaciones para evitar un paro de la UTA el jueves, las cámaras del sector aseguran que si el Gobierno no cambia de postura deberán quitar unas 3.000 unidades. El jueves vencerá la «tregua» que el sindicato lanzó hace casi dos semanas, cuando accedió a no extender el paro de 24 horas del pasado 11 de abril, a pesar de la inexistencia de un acuerdo. La disputa es por el pago de una suma no remunerativa de 250.000 pesos.  Hoy reunión tripartita en la Secretaría de Trabajo. Pero las empresas sostienen que no habrá pago de los 250.000 pesos si el Gobierno no aumenta los fondos.

Se consolida la recesión con una caída de la actividad del 3,2% interanual durante febrero. El dato coincide con la merma registrada en la industria y la caída en el uso de la capacidad instalada industrial. El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 3,2% en la comparación interanual, y de 0,2% respecto a enero en la medición desestacionalizada. En esta línea, ocho sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-19,1%) e Intermediación financiera (-12,1%). Junto con Industria manufacturera (-8,4%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-5,5%). Estos datos coinciden con el resultado consolidado de la actividad industrial para febrero. La utilización de la capacidad instalada se ubicó en el 57,6%, siete puntos porcentuales por debajo en la comparación interanual.

LA CGT RECHAZA EL MENSAJE Y SUPUESTO LOGRO DEL PRESIDENTE. MIENTE DICE LA CGT

DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA. La diseñadora gráfica Pilar Veiga, más conocida en las redes como @PilarDibujito, compartió en las redes sociales una ilustración de una estampilla que representa un escudo de la universidad pública como un llamado a defender la educación y manifestar contra los recortes presupuestarios. “Dibujé este escudo que tiene la humilde intención de nuclear el espíritu de la universidad argentina“, explicó la artista, que ya popularizó sus creaciones en homenaje a Diego Maradona, Luis Alberto Spinetta, Eva Perón y Charly García. .Luego aclaró que la imagen era de descarga gratuita e invitó a sus seguidores a multiplicarla en las calles durante la marcha nacional universitaria. Y en las redes

MARCHA MASIVA, MUKLTITUDINARIA POR LA UNIVERSIDAD PUBLICA. HAY UN ANTES Y UN DESPUES. En Rosario, en Córdoba, en La Plata, en Santa Fe, en Buenos Aires. Miles y miles de personas, de jóvenes diciendo basta de mentiras. Defendamos la educación pública.

Expresiones

presidente  del bloque libertario en la Legislatura porteña, Ramiro Marra. “La casta política secuestró la educación. CGT, kirchnerismo, Partido Comunista: lo peor de la política utilizando a la educación pública para atacar al Gobierno. El que no lo ve es porque no quiere. Defendamos la educación pública, pero vamos a eliminar el curro político”, sentenció Marra, amigo de Milei y parte de su Consejo de Asesores económicos.

Patricia Bullrich: Hoy vamos a ir a cuidar a los estudiantes Sergio Massa, Axel Kicillof, Hugo Yasky y Pablo Moyano”. Todos ellos dijeron que estarán presentes en la movilización y son fervientes detractores de la gestión mileísta.

Javier Lanari. “Muchos de los responsables del desastre educativo de las últimas décadas van a marchar hoy en defensa de la UBA. Usan una causa noble para dañar al Gobierno”,

Uno de los más polémicos que reprodujo Milei fue el de una cuenta a nombre de Javier García. “A gran parte de los que hoy se movilizan no les importa el presupuesto ni la educación pública, solo la fantasía antidemocrática de esmerilar políticamente a un gobierno no peronista”

líder libertario el conductor Horacio Cabak, quien en tono chicanero indicó, Los socios de Irán. Los amigos del chavismo. Los cómplices de Hamas. Los que cerraron las escuelas y universidades por decreto. Los que se enriquecieron a costa de la pobreza. Los que hipotecaron YPF. Los sindicalistas millonarios de trabajadores pobres. Los que degradaron la educación. Los procesados y condenados por corrupción. Los jubilados de privilegio. Te siguen usando. Fíjate.

Nobel de Economía propone aumentar impuestos a las multinacionales y gravar las grandes fortunas. La Nobel francesa Esther Duflo, sostiene que los países ricos tienen una «deuda moral» con los países empobrecidos, por ser los mayores emisores de CO2 y el coste material que conlleva para la vida humana. Los países ricos tienen una «deuda moral» anual de 500.000 millones de dólares con los países empobrecidos, asegura la premio Nobel de Economía francesa Esther Duflo, que propone que los países ricos asuman su responsabilidad en el cambio climático a través de dos tasas. «Es lo que yo llamo una deuda moral. No es lo que costaría adaptarse, no es lo que costaría atenuar [el cambio climático]. Es lo que debemos», declaró la economista en una entrevista con el Financial Times, basándose en los efectos del cambio climático en la mortalidad de los países pobres. Habrá unos daños enormes», agregó Duflo, apoyándose en un estudio dirigido por el Global Impact Lab en 2020 que muestra que el número de decesos relacionados con el calor podría aumentar en los países empobrecidos este siglo. El grupo de las principales potencias occidentales G7, compuesto por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, donde vive el 10% de la población mundial, emite alrededor del 25% del CO2 vinculado al sistema energético mundial, según la Agencia Internacional de la Energía

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias

ASAMBLEA LEGISLATIVA EN SANTA FE

Inicio de la apertura de Sesiones Ordinarias https://www.youtube.com/watch?v=nJUH4WCbzt0