EL GOBIERNO INSISTE EN QUE SE APLICARA EL PROTOCOLO ANTIPIQUETE PARA LA MARCHA DE HOY. Igual, el sector universitaio, el estudiantado se moviliza. Como en sus orígenes. Repasemos: La Reforma de 1918, la represión sufrida en la “Noche de los Bastones Largos”, el Cordobazo, las luchas militantes de los años ’70, las manifestaciones contra la Ley de Educación Superior del menemismo y la defensa de la gratuidad a principios del siglo XXI son episodios que conforman la larga y rica historia de lucha que posee la comunidad estudiantil y universitaria de Argentina, que el próximo martes ganará las calles del país en defensa de las casas de altos estudios del país frente a la política de desfinanciamiento que aplica el gobierno del presidente Javier Milei. Los orígenes de este movimiento universitario que pugnó por una universidad pública gratuita, de calidad, con libertad de cátedras, concursos y un cogobierno entre docentes, graduados y estudiantes llegan a la primera década del siglo XX, en los tiempos de la Ley Sáenz Peña que habilitó el voto universal y secreto, pero solo para la población masculina y mayor de 18 años.
El oficialismo convocará a las comisiones para dictaminar esta semana la Ley Ómnibus y las reformas laboral y fiscal. La Libertad Avanza busca llevar las normas al recinto el lunes y martes de la semana que viene, por lo que citará al plenario para este miércoles y jueves. Reuniones en Casa Rosada y negociaciones de última hora. Esta semana buscará dictaminar los proyectos de Ley Ómnibus y las reformas fiscal y laboral. La idea es ir al recinto la semana que viene y, tal como adelantó el ministro del Interior, Guillermo Francos, tratar todo junto en una maratónica sesión a desarrollarse entre el lunes 29 y el martes 30 de abril. En el caso de la Ley Bases, el proyecto que se llevará al recinto es mucho más acotado que el La Libertad Avanza buscó aprobar en las sesiones extraordinaras; En lo que se refiere a la reforma laboral el oficialismo decidió tomar el proyecto que presentó el bloque radical y trabajar sobre ese mismo;
Diputados tratará en sesión especial la emergencia presupuestaria de las universidades. La Cámara baja analizará medidas sobre el presupuesto general de la administración nacional, y la tarifa diferencial de gas y energía eléctrica para las todas las instituciones educativas de nivel superior. La Cámara de Diputados celebrará este miércoles una sesión especial en la que se tratará, entre otros temas, la emergencia presupuestaria de las universidades nacionales, el presupuesto general de la administración nacional, y la tarifa diferencial de gas y energía eléctrica para las todas las instituciones educativas de nivel superior. La sesión especial fue pedida por el diputado nacional santafecino de Unión por la Patria Germán Martínez.
Un grupo de kirchneristas presentó ante el Congreso el primer pedido de juicio político contra Javier Milei. El escrito, dirigido a Martín Menem, lleva la firma de dirigentes políticos e inSegún el comunicado difundido, los dirigentes K pretenden que se investigue al jefe de Estado y además se proceda a hacer lo mismo con otros funcionarios por posibles delitos que el texto menciona. «Instigación a la población a cometer uno o más delitos específicos; apología del delito y la incitación a cometer delitos financieros con la posible afectación a la división de poderes; la posible comisión del delito de apología del crimen; el delito de abandono de personas», enumeran. Además, le achacan «incumplimiento de deberes de funcionario público» al Presidente por un lista larga de reproches a su gestión y las presuntas consecuencias que le adjudican a las mismas. En ese orden, mencionan «el desfinanciamiento y el desmantelamiento los recursos asignados al Plan Nacional Argentina Contra el Hambre» que -sostiene- se llevó a cabo «poniendo en peligro la vida y la salud de miles de personas que asisten cotidianamente a los comedores comunitarios».telectuales vinculados al kirchnerismo. Aducen mal desempeño del Presidente y posible comisión de delitos. Elevan el pedido, Perez Esquivel; Taty Almeida; Claudio Lozano; Alicia Castro, y el Dr. Eduardo Barcesat entre otros.
El peronismo le responde a Milei con un informe que cuestiona el superávit fiscal. El trabajo circula entre los diputados de Unión por la Patria y advierte que, si el Gobierno cumpliera sus compromisos con jubilados, las provincias y las empresas de energía, entre otros, habría déficit fiscal. El superávit se alcanzó, básicamente, licuando las jubilaciones, desfinanciando la obra pública, a las provincias y las universidades, entre otras cuentas impagas que atribuyen a la gestión libertaria. “¿Superávits gemelos o deudas gemelas?”, es el título del informe que elaboraron dos economistas del Frente Renovador, Pablo Carrera Meyer y Eduardo Setti, exsecretario de Finanzas, que postularon las siete causas que permitieron a Milei celebrar la existencia de superávits gemelos, esto es, superávit fiscal y superávit comercial con acumulación de reservas
Cambio en el Impuesto a las Ganancias: Unión por la Patria presento un proyecto. Luego de que el Gobierno incluyera en el paquete de leyes fiscales la restitución del impuesto, diputados de la oposición presentaron una propuesta. Propone ampliar los sectores ya alcanzados para incorporar rentas que provengan de la extracción de petróleo y de gas, de la fabricación de los productos de la refinación del petróleo y, de la intermediación financiera y servicios de seguros.
Milei anunció un superávit fiscal del 0,2%: «Nuestro plan está funcionando». «Es el único punto de partida posible para terminar de una vez y para siempre con el infierno inflacionario», afirmó el presidente en cadena nacional. Ya hemos recorrido mas de la mitad del camino. Este es el ultimo tramo de un esfuerzo heroico que los argentinos estamos haciendo, y por primera vez en mucho tiempo, esta vez el esfuerzo va a valer la pena», indicó. El mandatario destacó que «este es el primer trimestre con superávit financiero desde el año 2008, un hito que debe enorgullecernos a todos como país, en particular, dada la estrepitosa herencia de la que tuvimos que hacernos cargo».