La justicia falló a favor de Chubut: Nación debe suspender los recortes de fondos coparticipables. En la demanda, el gobernador Ignacio Torres reclamó hacer cesar «la retención automática de fondos coparticipables» que «son utilizadas como una herramienta de presión política para bloquear recursos», según el texto al que tuvo acceso Télam. Voceros de la Casa Rosada adelantaron que el Ejecutivo apelará el fallo. Un juez federal de Rawson ordenó este martes al Gobierno nacional que suspenda la retención de fondos coparticipables a Chubut para el cobro de una deuda, a la vez que exhortó a las partes a arbitrar los medios necesarios para avanzar hasta lograr la cancelación o la refinanciación del préstamo
Gobernadores de la Patagonia pidieron diálogo a Nación e invitaron a Milei a reunión en Chubut. Los mandatarios brindaron en una conferencia de prensa en el Senado. El gobernador de Chubut pidió al gobierno nacional tener «humildad» para escuchar al interior productivo. Los gobernadores de las provincias patagónicas reclamaron la apertura de un «diálogo» al gobierno nacional, exigieron que termine con los «agravios» que se sucedieron en el conflicto con la provincia de Chubut por la coparticipación y anunciaron la confección de un “manifiesto patagónico” que será presentado en una reunión con mandatarios y legisladores de la región, a la que invitaron al presidente Javier Milei.
Aumenta la tensión tras la negativa presidencial a convocar a los gobernadores. Tras el pedido de distintos mandatarios provinciales de abrir «una mesa de diálogo», el vocero presidecial Manuel Adorni negó esa posibilidad. «No está dentro de los planes» dijo este martes cuando se le consultó sobre el tema durante la conferencia de prensa matinal. Al mediodía, por medio de su cuenta personal en la red social X, Milei afirmó que la Argentina está «frente a uno de los momentos más maravillosos» de su historia, en el que «es posible ver a la casta política revolcarse en la miseria y apelando a todo tipo de mentiras para defender sus privilegios, y así cargar los costos de sus delirios sobre los argentinos de bien». Lo dijo por Chubut y por Buenos Aires
El Gobierno eliminará Potenciar Trabajo y creará dos nuevos programas sociales. Así lo anunciaron desde el ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, con el objetivo de implementar «mecanismos que reduzcan la posibilidad de control y manejo discrecional de los recursos que tenían las Unidades de Gestión» previas. El Ministerio de Capital Humano anunció la baja del Plan Potenciar Trabajo y su reemplazo por dos programas especializados denominados «Volver al Trabajo» y «Acompañamiento Social». el «Programa Volver al Trabajo» estará orientado a la población de 18 a 49 años y buscará «fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad», para «incorporar a estos individuos en el mercado de trabajo formal» y se estimó que «el 75% de los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo pasarán a este nuevo programa». El «Programa de Acompañamiento Social» estará centrado en los mayores de 50 años y en las madres de cuatro o más hijos, dos grupos con «desafíos particulares en términos de inclusión y que requieren de un apoyo más integral».
El Gobierno confirmó que saca el Fondo de Incentivo Docente y seguirá negociando con los gremios la semana que viene. La discusión salarial se movió para el próximo martes, cuando habrá una nueva reunión. Para fijar el sueldo, el Gobierno espera que las provincias hagan una oferta. Los sindicatos no descartan llamar a un paro en las próximas horas. Buscará reorientar los fondos del Fonid a políticas vinculadas con aprendizajes efectivos (como el Plan Nacional de Alfabetización) y al sistema de información escolar. Los sindicatos docentes evalúan por estas horas convocar a un nuevo paro nacional. Cuestionan la eliminación del Fonid y la decisión del Gobierno de no ir con una oferta salarial a este primer encuentro.