Diputados aprobó la emergencia económica. Por 134 votos a favor y 121 en contra, se convalidó el artículo que también establece la emergencia en materia administrativa, financiera, tarifaria, energética y de seguridad.
Carrió: votar facultades delegadas es un «horror constitucional» y una «traición a la patria». Así lo señaló la fundadora de la Coalición Cívica- ARI en su cuenta de X, en un mensaje en el que advirtió que muchos de los que voten a favor «van a terminar presos por regalar negocios al sector privado monopólico, ligados a la política y a la casta económica». Lo que se está votando es un horror constitucional y viola el artículo 29 de la constitución nacional (cap. 2do facultades delegadas). Los que votan a favor, no hablen nunca mas de Republica. Si Macri no tuvo facultades delegadas es porque se opuso la Coalición Civica . Diálogo si , la suma del poder público jamas.
TWEETER: Esto es simplemente traición a la patria y muchos van a terminar presos por regalar negocios al sector privado monopolico , ligados a la Politica y a la casta económica. Hace 30 años padezco esta hipocresía. Que Dios nos ayude y la Coalición Civica nos defienda.
La CGT se reunió con gobernadores y legisladores para que rechacen la ley «Bases». El titular de Camioneros no descartó llevar adelante una nueva medida de fuerza, que podría ser «un paro nacional o movilizaciones» como la realizada el 24 de enero pasado frente al Congreso. Estamos abocados en ir a hablar con gobernadores, senadores y diputados, con los pocos a los que les queda dignidad, para rechazar» la Ley «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos», que tiene media sanción en general de la Cámara baja. «Vamos a seguir insistiendo para que el Senado, una vez que la ley llegue desde Diputados, la rechace»
Vuelve a comisión el proyecto de ley «Bases» y se debe empezar a tratar de nuevo. La situación se debió a la falta de acuerdos para aprobar artículos claves de la iniciativa promovida por el Gobierno, como las privatizaciones de empresas públicas, el sistema de endeudamiento y temas de seguridad. Con esta resolución, el proyecto de 646 artículos se deberá empezar a tratar de nuevo, ya que cayó la aprobación en general del proyecto así como los artículos aprobados y la orden del día número 1, de acuerdo con el artículo 155 del Reglamento de la Cámara baja.
Milei: «La casta se puso en contra del cambio». El Presidente criticó el regreso a comisión del proyecto en la Cámara baja. «Nuestro programa de gobierno fue votado por el 56% de los argentinos y no estamos dispuestos a negociarlo con quienes destruyeron el país». Milei atribuyó el retorno a comisión de la ley «Bases » a una supuesta imposición de «la casta» contra «el pueblo», y aseguró que su Gobierno continuará con el «programa» trazado «con o sin el apoyo de la dirigencia política que destruyó el país». «La casta se puso en contra del cambio que los argentinos votamos en las urnas»
….
Milei rezó en el Muro de los Lamentos y ratificó que mudará la embajada argentina a Jerusalén. En su primera actividad oficial, el Presidente visitó el lugar sagrado para el judaísmo, donde fue recibido por el rabino Shmuel Rabinowitz. Al llegar a Israel, Milei había ratificado que su «plan» es «mudar la embajada (argentina) a Jerusalén occidental». En un breve video difundido a través de las redes sociales, se escucha a Milei destacar «la legítima defensa de Israel» respecto de «los terroristas de Hamas», y recordó que su «plan es mudar la embajada» de Argentina «a Jerusalén occidental». Hamas afirmó que «condena enérgicamente» los planes de trasladar a Jerusalén la embajada en Israel que Argentina tiene actualmente cerca de Tel Aviv. Según consignó la agencia de noticias AFP, la organización dijo que ese traslado sería «una vulneración de los derechos» del pueblo palestino «a su tierra, y una violación de las normas del derecho internacional, considerando Jerusalén como tierra palestina ocupada». Este miércoles, la jornada comenzará con un encuentro privado entre el Presidente y empresarios en Jerusalén. Ese día, el más importante durante la visita, Milei se entrevistará con el primer ministro Benjamin Netanyahu y luego se realizará una reunión ampliada de la que participará la comitiva argentina. Más tarde, participará de un visita guiada al Museo del Holocausto (Yad Vashem), plantará un árbol en el Bosque de las Naciones del Keren Kayemet LeIsrael y visitará la Ciudad Antigua de Jerusalén. El jueves, la agenda de Milei incluye una ceremonia de bendición con el rabino Osher Vai, la visita al Kibutz Nir Oz y el encuentro con familiares de secuestrados por Hamas. La despedida de la delegación se realizará en el Muro de los Lamentos (Kotel Hamaaraví-Muro Occidental). La escala en Italia. El jefe de Estado viajará el viernes hacia Italia, donde se sumarán a la comitiva el ministro del Interior, Guillermo Francos; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Culto, Francisco Sánchez.
LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL BAJÓ 1,8% EN EL 2023 Y LA CONSTRUCCIÓN, EL 3%. Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre la producción fabril mostrara un descenso del 12,8% respecto a igual mes del 2022 y del 5,4% en comparación a noviembre. En tanto, en el sector de la construcción, el último mes del 2023 registró una baja del 12,2% en relación a diciembre del 2022 y del 8,8 % en comparación a noviembre
El turismo se suma al Programa Cuota Simple. Los consumidores podrán pagar en 3 y 6 cuotas transportes turísticos, hoteles, alquileres de vehículos, excursiones, y paquetes turísticos que se compren por agencias de viajes. , Daniel Scioli, anunció la incorporación del turismo al Programa Cuota Simple por un término de 90 días, por el cual los consumidores podrán pagar en 3 y 6 cuotas transportes turísticos, hoteles, alquileres de vehículos, excursiones, y paquetes turísticos que se compren por agencias de viajes.
Para la OCDE, Argentina tendrá una inflación de 250,6% y una caída de la economía de 2,3%. En su habitual informe económico, el organismo internacional planteó que el país será el único con contracción económica este año y proyectó que para 2025 esperan una suba de precios sensiblemente menor, que se ubicaría en torno al 64,7 por ciento. Las estimaciones indican para este año una inflación de 250,6%, por encima del 93,5% previsto en el informe de noviembre; y para 2025 proyecta una inflación de 64,7%.