15.2 C
Rosario
viernes, 22 agosto, 2025

TEMAS INTERNACIONALES

Blinken busca de una tregua en Gaza y Netanyahu rechazó las exigencias de Hamas. El secretario de Estado de Biden fue recibido el príncipe heredero saudita al arribar a Arabia Saudita, primera escala de un viaje que se espera lo lleve también a Israel, Egipto y Qatar. En tanto, tras reunirse con dirigentes del partido Likud, Netanyahu rechazó nuevamente acordar un alto al fuego

El rey Carlos III fue diagnosticado con cáncer. A una semana de que el monarca británico de 75 años se sometiera a una operación de próstata, el Palacio de Buckingham confirmó que padece cáncer y que inició el tratamiento prescripto por su médico

El Secretario General anuncia un grupo de trabajo independiente que auditará la neutralidad de UNRWA. En Gaza, un convoy de la agencia alcanzado por fuego de artillería naval israelí. Ocho grandes empresas tecnológicas han llegado a un acuerdo con la UNESCO para crear una Inteligencia Artificial más ética.

UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo. Una comunidad de 5,9 millones de personas, casi la cuarta parte de la población refugiada del mundo. Desde hace casi siete décadas, la Agencia ha sido la encargada de garantizar el acceso a educación, sanidad, ayuda humanitaria y servicios sociales a los refugiados y refugiadas de Palestina. Una población que vive acogida en Siria, Líbano, Jordania y el territorio Palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania), a la espera una solución justa y definitiva a una situación tan difícil como injusta.  Para desarrollar su labor, UNRWA está financiada casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias de los Estados miembros de la ONU. Es única dentro del sistema de Naciones Unidas, por dos motivos:  El primero, su compromiso de décadas con un grupo específico de población. El segundo es el hecho de que presta sus servicios directamente a la población refugiada de Palestina. La Agencia planifica y desarrolla sus propios proyectos, además de construir y mantener sus escuelas, clínicas y centros para mujeres y discapacitados. Actualmente, UNRWA cuenta con más de mil instalaciones, en las que están empleados más de 30.000 trabajadores, de los que el 99% tiene estatus de refugiado.

Inf. Radio ONU

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias