20.3 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

NOTICIAS

Gobierno prorrogó las extraordinarias y apuntan a emitir dictamen la próxima semana para Ley Bases

El Gobierno prorrogó hoy las sesiones extraordinarias del Congreso hasta el 15 de febrero, en momentos en que el oficialismo de la Cámara de Diputados aceleraba los contactos informales con los legisladores de los bloques considerados dialoguistas para terminar de pulir algunos aspectos de la ley «Bases», con el objetivo de emitir dictamen del proyecto entre lunes y martes de la semana próxima y llevar la iniciativa al recinto el jueves 25, un día después del paro convocado por la CGT. Para poder cumplir con estos tiempos, el Poder Ejecutivo estableció esta noche la prórroga del período de sesiones extraordinarias desde el 1 hasta el 15 de febrero, teniendo en cuenta que el reglamento de Diputados exige que los dictámenes sean firmados 10 días antes del final del período en el cual el Congreso está habilitado para funcionar. Además, esta prórroga de extraordinarias también habilita a que el Senado tanga más margen para trabajar, con un borrador que circula en los despachos de LLA que marca un posible dictamen el 31 de enero y su tratamiento en el recinto el 7 o el 14 de febrero. En cuanto a las conversaciones en Diputados, anoche, los bloques del PRO, Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal, tras reuniones con funcionarios del Poder Ejecutivo y con el propio presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, avanzaron en consensos que permitirían convocar a un plenario de comisiones entre el lunes y martes de la semana próxima.

La Convención Nacional de la UCR se pronunció en contra «de la forma y el fondo» de la Ley «Bases»

La Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) se pronunció esta noche en contra «de la forma y el fondo» del proyecto de Ley «Bases y Puntos de Parida para la Libertad de los Argentinos» y cuestionó el articulado sobre las facultades delegadas al Presidente, la «derogación» de la fórmula jubilatoria, la suba de las retenciones para las economías regionales, las privatizaciones y la modificación del régimen electoral. «Los miembros de este organismo nos pronunciamos contrarios de la forma y del fondo del proyecto. Sobre el modo de haber llevado al parlamento estas iniciativas somos sumamente críticos, sobre todo teniendo en cuenta las convicciones republicanas que enarbolamos históricamente desde el radicalismo», sostuvo el órgano partidario en un comunicado que difundió en sus redes sociales. De esta forma, expresaron su posición con respecto al proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que se encuentra en la Cámara de Diputados. También destacaron que «comprenden» el momento que vive el país, como «consecuencia del pésimo gobierno que concluyó en 2023», y afirmaron que no quieren que estos se agraven a partir de «iniciativas improvisadas y poco democráticas». «Del mismo modo, somos enfáticos sobre aquellos puntos que no están formulados como centrales para el gobierno -cuestiones ambientales, de infancia, de género, de cultura, científicos, entre otros- que nos resultan tan claves y rebatibles como los primeros», remarcaron.

Camioneros adhirió a paro y marcha del 24 y rechazó intento de privatización de empresas públicas

Un plenario de más de 1.000 delegados del gremio camionero decidió hoy de forma unánime adherir a la huelga general nacional de 12 horas y a la movilización hacia el Congreso del miércoles próximo en rechazo de las medidas económicas del Gobierno, y ratificó su repudio al intento de privatización de la totalidad de las empresas del Estado. El encuentro de más de un millar de delegados de base del gremio sesionó en el Club Camioneros de Camino de Cintura al 6.900, en el municipio bonaerense de Esteban Echeverría, y fue encabezado por los secretarios general y adjunto de la Federación Nacional de la actividad, Hugo y Pablo Moyano, quienes ratificaron la protesta del día 24. «El 24 nos encontraremos todos en el Congreso e iré a la cabeza, como siempre, acompañado por la comisión directiva. Que nadie tenga dudas -ni propios ni extraños- que en esta huelga el gremio camionero estará presente, porque se trata de una lucha del pueblo por los trabajadores y la Patria», puntualizó en su discurso Hugo Moyano. El adjunto nacional de la organización, Pablo Moyano, sostuvo que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 y la ley ‘Bases’ del Gobierno atraviesa a todas las actividades por igual, y afirmó que afecta «no solo lo laboral sino a las jubilaciones y a las empresas del Estado, ya que proponen su venta», y condenó que «el presidente Javier Milei tenga la facultad de otorgar por decreto aumentos para el sector pasivo». «Este Gobierno quiere privatizar Télam, YPF, Aerolíneas Argentinas y Aguas Argentinas, entre otras empresas estatales, y regalarlas a sus gerentes internacionales como Mercado Libre. Milei se convirtió en un simple empleado de las corporaciones locales y mundiales», dijo Pablo Moyano en su discurso ante más de un millar de representantes de base.

Más noticias