14 C
Rosario
miércoles, 30 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Las provincias se declaran en «emergencia» y el gobierno convoca a una cumbre de gobernadores. El ministro del Interior, Guillermo Francos, encabezó un primer encuentro con los mandatarios provinciales en la que los invitó a la reunión con el presidente Javier Milei. Los gobiernos provinciales comenzaron a implementar medidas de ajuste con distintos enfoques y particularidades.

Milei: «Estamos totalmente abocados a evitar la hiperinflación». A través de un mensaje en su cuenta personal de Instagram, el Presidente explicó que para frenar la suba de precios realizaron un «ajuste hiperortodoxo con sinceramiento de mercado de cambios y reestructuración del Banco Central». Al justificar la adopción un programa «hiper ortodoxo», dijo que tiene «la máxima prioridad «de «terminar con la hiperinflación».

La CGT denunció el protocolo de seguridad del Gobierno y afirmó que quiere «criminalizar la protesta». «La medida vulnera libertades individuales y colectivas y no favorece el clima social, que requiere estar exento de violencia, presiones y amenazas» indicó la conducción de la central obrera. La CTA se sumó a las críticas y dijo que el protocolo «restringe la libertad de expresión».   La CTA de los Trabajadores que encabeza Hugo Yasky rechazó también la resolución de Ministerio de Seguridad sobre la protesta social al considerar que esa normativa «restringe la libertad de expresión y el ejercicio del derecho a peticionar ante las autoridades». Utilizando el argumento de establecer un ‘Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación’ la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, introduce elementos peligrosos y violatorios del estado de derecho, como la autorización para realizar tareas de “inteligencia” sobre los dirigentes y organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, o políticas, que organicen las protestas», señalaron desde la CTA de los Trabajadores en un comunicado.

Martín Lousteau es el nuevo presidente de la UCR. El senador obtuvo los votos de 68 de los 106 delegados que se reunieron en el Comité Nacional del partido. «Tenemos que hacer que la identidad de la UCR sea cada vez mas potente», indicó. Lousteau dijo que el radicalismo «no es cogobierno» de La Libertad Avanza y aseguró que estarán «muy atentos analizando en detalle las iniciativas» de la gestión del presidente Javier Milei. «Es la única manera de que podamos contribuir con soluciones a los problemas que tenemos los argentinos. Tenemos que hacer que la identidad de la UCR sea cada vez más potente. Debemos lograr que nuestro partido tenga el peso para tomar decisiones en el futuro, tal como lo hacen los gobernadores radicales y los de Juntos por Cambio (JxC)», señaló Lousteau en su discurso tras ser electo por un plenario de delegados.

Organizaciones piqueteras, sindicales, de DDHH y estudiantiles ratificaron la movilización del 20. Representantes de organizaciones piqueteras, de derechos humanos, sindicales, estudiantiles y ambientalistas decidieron ratificar «en todos sus términos» la movilización para el miércoles 20 de diciembre, desde las 16, desde el Congreso a Plaza de Mayo, en un nuevo aniversario del estallido social que en 2001 derivó en la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa. En una convocatoria de más de 100 organizaciones, los manifestantes resolvieron movilizarse bajo las consignas: «Abajo el plan motosierra de ajuste de Milei y el FMI»; «No al protocolo de Bullrich. Ni represión ni criminalizacion», y «Por un paro activo nacional y un plan de lucha», indicaron en un comunicado difundido desde el Polo Obrero.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias