14.5 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Carlotto pedirá una audiencia con Milei: «Villarruel no podrá cerrar la exESMA», afirmó. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo quiere reunirse con el presidente electo para que se entere «cómo trabajan» y «qué necesitan» en el organismo de derechos humanos. «Hemos luchado contra lo peor, contra las armas que nos aputaban en la plaza, contra las corridas y las ofensas», recordó. Estela de Carlotto, reafirmó este miércoles que hay que «respetar» la voluntad popular tras la victoria de Javier Milei en el balotaje del domingo, y sostuvo que cuando asuma el presidente electo le solicitará una audiencia para que se entere «cómo» trabajan y «qué» necesitan. «El pueblo votó a una persona en la que nosotros no creemos, pero como el soberano votó, el respeto hay que tenerlo. Tenemos que seguir trabajando y luchando cuando Javier Milei tome el mando real le vamos a pedir, como les hemos pedido a todos los presidentes. Queremos una audiencia para que se entere cómo trabajamos y que necesitamos». Lo más importante es sostener el espacio que tiene Abuelas para que no se cierre.

Los gobernadores de la Patagonia pidieron la compensación de los fondos coparticipables. El documento enviado al presidente saliente lleva la firma de los gobernadores y gobernadores electos Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Rio Negro), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Rolando Figueroa (Neuquén). En una carta «en defensa de la Patagonia y por un país federal» y dirigida al presidente, seis mandatarios de la Patagonia se manifestaron por «la preocupante situación fiscal» generada por la reducción de coparticipación tras la modificación en el Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría y el «impacto del programa compre sin IVA». «

Gobernadores de Juntos por el Cambio manifestaron a Milei su compromiso con la gobernabilidad. Los mandatario provinciales, entre ellos el santafesino Maximiliano Pullaro, se reunieron para analizar el escenario nacional en Buenos Aires. Aclararon que su «rol será controlar la gestión del futuro gobierno» y también pidieron por recursos. Los mandatarios provinciales manifestaron su compromiso con la «gobernabilidad del país» y expresaron que “los argentinos han elegido un cambio de modelo de país, luego de años de grandes retrocesos económicos, sociales e institucionales”. “Atentos a la demanda de cambio que transmitió la ciudadanía argentina, y que también se manifestó en las sucesivas elecciones provinciales que protagonizamos, transmitimos nuestra vocación de influir en el rumbo del país”. Del encuentro realizado en la Casa de Mendoza de la Ciudad de Buenos Aires participaron los mandatarios pertenecientes al PRO Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), y los del radicalismo Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). También asistieron los mandatarios de partidos provinciales que integran la coalición como Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).

La Conferencia Episcopal Argentina felicitó al presidente electo Javier Milei. La entidad religiosa afirmó que «rezará por la tarea que las nuevas autoridades del país lleven adelante» y le pidió a la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina, «que proteja y acompañe este tiempo de la historia de nuestra patria». En un comunicado, la entidad religiosa valoró «la jornada democrática vivida el domingo pasado» en la que se impuso el candidato libertario, al obtener 11 puntos de ventaja sobre su contrincante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa. «Felicitamos al presidente electo Javier Milei y rezamos por la tarea que él y las nuevas autoridades del país llevarán adelante a partir del 10 de diciembre», expresó la CEA en un comunicado. Además, agregó: «Pedimos a la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina, que proteja y acompañe este tiempo de la historia de nuestra patria».

La UIA felicitó a Milei y llamó a «trabajar en conjunto por una inserción internacional». Su titular, Daniel Funes de Rioja, aseguró que “es nuestra convicción de que el sector privado es el verdadero motor del desarrollo económico” y que “es nuestra responsabilidad mostrarle al nuevo presidente todo el potencial y la realidad del sistema productivo argentino”.

Las principales definiciones de Javier Milei

«La política monetaria del actual gobierno va a seguir impactando en los próximos 18-24 meses»

«las leliqs te van a fijar la cantidad de dinero hacia adelante»

«El déficit fiscal entre el Tesoro y el Banco Central son 15 puntos del PBI (Producto Bruto Interno)»

«Las dos grandes líneas de acción son, primero, un muy fuerte ajuste fiscal para ir a déficit financiero cero y, segundo, el problema de las leliqs las vamos a arreglar con una solución de mercado, sin Plan Bonex»

«Voy a hacer el ajuste fiscal para pagar la deuda. va a ser de shock, van a haber 6 meses que van a ser muy duros»

«El 11 de diciembre enviaremos al Congreso todo un paquete de reformas del Estado. La reforma impositiva no es ahora»

«Vamos a hacer un ajuste de 15 puntos del PBI y eso va a ser puro ahorro que va a poder ser destinado a la inversión. con lo que vas a tener una caída de la tasa de interés y vas a tener una expansión de la economía brutal. además vas a poder abrir el cepo…»

«Las obras públicas pueden ser entregadas al sector privado y que las termine el sector privado. nosotros no tenemos plata, si hay déficit fiscal… que busquen los intendentes la forma de financiarlo»

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias