El FDT obtuvo el dictamen y este martes se trata en el recinto la rebaja de ganancias. El proyecto de ley elimina la cuarta categoría del gravamen y que crea un nuevo tributo que, de aprobarse, solo impactará en los salarios de empleados y empleadas que cobran más de 180 sueldos mínimos anuales. El proyecto que se debatirá este martes establece que se elimina la cuarta categoría del impuesto a las ganancias y se crea en reemplazo un impuesto cedular que fija que solo pagarán el tributo los altos ingresos superiores a 15 sueldos mínimos mensuales, que hoy representan más de 1.770.000 pesos.
El proyecto que impulsa Massa plantea que el Impuesto a las Ganancias (cuarta categoría) cambie de nomenclatura por la de impuesto a los «Mayores Ingresos», el cual solo será pagado por aquellas personas que tengan ingresos mensuales por arriba de 1.770.000 pesos. Sólo abonarán el tributo 80.000 contribuyentes, que representan el 0,88% del total de los empleos registrados del país.
En la sesión también se debatirá la creación del Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino «Empleo Mipyme», que obtuvo dictamen de mayoría la semana pasada. Además, el temario incluye la creación de cinco universidades nacionales: las bonaerenses del Delta, Pilar, Ezeiza; la de las Madres de Plaza de Mayo (CABA) y la de Río Tercero (Córdoba).
El oficialismo y la oposición consensuó avanzar con la discusión del proyecto que busca instituir al 15 de noviembre de cada año como el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes del Submarino ARA San Juan, así como también declarar al 31 de octubre como Día de las Iglesias Evangélicas.
«Colocar a la ciencia como variable de ajuste conduce al atraso económico».El presidente participó de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se desarrolla en el marco de las Naciones Unidas. En su discurso, fustigó a quienes promueven el ajuste en cuestiones vinculadas al desarrollo, la tecnología y la ciencia. «La existencia de monopolios tecnológicos, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y la laxitud de los compromisos en torno a la transferencia de tecnologías en términos favorables, terminan por obstaculizar el progreso tecnológico» de los países. «La existencia de monopolios tecnológicos, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y la laxitud de los compromisos en torno a la transferencia de tecnologías en términos favorables, terminan por obstaculizar el progreso tecnológico» de los países.
Cientos de miles de consultas por la nueva línea de créditos de Anses para trabajadores. Unas 4 millones de personas están en condiciones de acceder a esos montos destinado a consumos con tarjeta de crédito y con interés bonificado. Desde la mañana del lunes se registraron picos de 150 mil personas para tramitarlos online.
Devolverán la retención de Ganancias para la segunda cuota del aguinaldo. La AFIP tomó la decisión tras incrementar desde octubre el mínimo no imponible de ese impuesto a una suma de 15 salarios mínimos, vitales y móviles, que actualmente equivale a $ 1.770.000
La Vicepresidenta presentará la reedición de un libro sobre conversaciones entre Kirchner y Di Tella. Cristina Fernández de Kirchner presentará el sábado la reedición de «un libro imprescindible» sobre conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y el filántropo Torcuato Di Tella, a 20 años de su publicación. Así lo informó Cristina a través de su cuenta de Twitter. «El sábado vamos a presentar la reedición, a 20 años de su publicación, de un libro imprescindible: ´Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner´. Lo van a poder ver en vivo a través de mis redes sociales», La charla titulada «De castas, herencias, derrumbes y futuro» se realizará el sábado 23 de septiembre desde las 18, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde Fernández de Kirchner será la principal oradora.
Día Nacional del Chamamé en un nuevo aniversario del fallecimiento de Cocomarola. El Día Nacional del Chamamé se celebra en homenaje al músico correntino Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los máximos exponentes del género, quien murió el 19 de septiembre de 1974 y dejó más de 300 canciones, entre las que se cuentan “Kilómetro 11”, un himno de la música popular y clásicos como “Puente Pexoa” y “Retorno”. Cocomarola nació el 15 de agosto de 1918 en El Albardón, departamento de San Cosme, provincia de Corrientes, un lugar famoso por la turística Laguna Totora. Era hijo de Felipe Cocomarola, un inmigrante italiano, y de Vicenta Aquino, quien venía de San Luis. “Hoy es el Día Nacional del Chamamé por el aniversario de la muerte de uno de los más grandes compositores de esta tradición: Mario del Tránsito Cocomarola, hombre que arrancó tocando primero el acordeón verdulera diatónica. en la cual compuso toda una serie de chamamés como ‘Laguna Totora’, “El cangui’ y ‘La colonia’. y después se pasó al bandoneón en donde desarrolló toda su música todas sus composiciones, dijo el acordeonista misionero Chango Spasiuk. La Ley Nº 3278 estableció esa fecha como el Día del Chamamé a nivel provincial y años después, en 2009, se extendió a nivel nacional. debido a la promulgación de la Ley Nacional N° 26.558.
El cardenal «Tucho» Fernández puso en duda la visita del papa Francisco a Argentina por los insultos de Milei. El cardenal argentino recientemente designado al frente del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano, Víctor Manuel «Tucho» Fernández, puso en duda la visita del papa Francisco a la Argentina por los ataques que recibió del candidato a presidente Javier Milei. «Seguramente el Papa no irá a un lugar donde no le inviten, donde puedan usar (o complicar) su visita para conveniencias políticas o donde las autoridades desprecien su presencia», dijo en una entrevista con el sitio español Religión Digital, donde además aseguró que las críticas que llegaron tras su designación hace un mes estaban dirigidas al Sumo Pontífice.
Fuerte apoyo de asociación de consumidores a medidas de Massa sobre el IVA y créditos a trabajadores. El presidente de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores, Osvaldo Bassano, dijo que la medida dispuesta por el ministro de Economía, Sergio Massa, sobre la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de artículos de la canasta básica con tarjeta de débito, es demostrativo “del rápido reflejo” que tiene el gobierno para responder a los “ataques especulativos”.