Olmos: «se aplicarán multas» a las empresas que no paguen el bono a los trabajadores. La ministra de Trabajo convocó a los gremios a «acompañar» e «identificar a las empresas» que no cumplan con las medidas anunciadas por Massa. Su par de Desarrollo Social, así como la titular de la Anses y el de Afip, continuaron explicando el detalle de las medidas dadas a conocer por Massa. Raquel ‘Kelly’ Olmos, convocó a los gremios a «acompañar» las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, y además les pidió su participación para «identificar a las empresas» que no cumplan con el pago del bono de 60.000 pesos para trabajadores y trabajadoras, al mismo tiempo que adelantó que «se aplicarán multas».
Los mayoristas del Mercado Central retrotraen los precios un 20%. La decisión de los productores se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Los operadores mayoristas del Mercado Central anunciaron este lunes un retroceso del 20% en los precios de frutas y verduras, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso que fue anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa. «La medida la hemos tomado en conjunto con las cámaras y el sector productivo, es una buena noticia para que puedan consumir todos los artículos»,
industria anunció más financiamiento a las empresas para acrecentar la actividad económica. El secretario de Industria y Desarrollo Productivo precisó los beneficios que tienen que ver bonificaciones en tasas de créditos, financiamiento para monotributistas y garantías para pymes. Las medidas, comprenden cuatro ítems principales: el primero tiene que ver con el incremento en 11 puntos porcentuales la bonificación de tasa de los créditos CreAr para inversión productiva. La segunda iniciativa tiene por objetivo el financiamiento para monotributistas a partir de una línea de crédito garantizada 100% por el Estado nacional, con una tasa del 50% de la que ofrecen los bancos. También se brindarán garantías para pymes del 100% de los créditos solicitados en bancos .
Superluna Azul agosto 2023: cuándo y cómo verla en Argentina. La Superluna se da cuando la luna llena está en su punto más cercano a la Tierra. Durante el evento, se puede apreciar el satélite natural terrestre de una forma más brillante y su impacto no solamente es maravilloso desde el punto de vista estético, sino que también puede tener un impacto en la Tierra provocando mareas más altas en los océanos, según la NASA. El fenómeno de la «Luna Azul» se produce cuando se presentan dos lunas llenas en el mismo mes del calendario. Agosto ya tuvo su primer Superluna en el 1, y cerrará el ciclo con la segunda. Se llevará a cabo el miércoles 30. Según el astrónomo Alejandro Krieger, en esta ocasión la luna se podrá ver un 7% más grande y un 15% más brillante. En Argentina, durante la noche del 30 y 31 de agosto, se podrá observar el fenómeno de la Superluna Azul alrededor de las 10:37 horas. Según expertos, no será necesario utilizar binoculares o telescopios para apreciarla.
Un sector de la UCR duda del apoyo a Bullrich y ve sano el llamado de unidad nacional de Massa. Agustín Rombolá expresó que «no le convence» la candidatura de Bullrich y puso en duda su respaldo rumbo a las elecciones del 22 de octubre. También ponderó la unidad que invocó Sergio Massa, quien propuso que de ganar las elecciones integraría su gabinete con «radicales y peronistas». El presidente de la Juventud Radical porteña, Agustín Rombolá, puso este lunes en duda su respaldo a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, por ser «una persona que ha hablado en contra» de la universidad pública y calificó de «sano y necesario» la propuesta del postulante oficialista Sergio Massa de convocar a un «gobierno de unidad nacional» con radicales en su gabinete. «Bullrich es una persona que ha hablado en contra de uno de los mayores orgullos de nuestra sociedad argentina como la universidad pública, laica, gratuita y de excelencia», afirmó Rombolá en declaraciones al portal El Grito del Sur. El presidente de la JR porteña expresó que «no le convence» la candidatura de Bullrich y puso en duda su respaldo rumbo a las elecciones del 22 de octubre. «Habrá que ver si Sergio Massa o Patricia Bullrich tienen propuestas que se encuentren más cercanas a nuestra mirada, pero como militante radical no me termina de convencer ninguno», aclaró el referente radical. el presidente de la JR ponderó el llamado a un «gobierno de unidad nacional» que invocó Massa, quien propuso que de ganar las elecciones integraría su gabinete con «radicales y peronistas» y envió guiños a los gobernadores opositores electos de Jujuy y Córdoba. «Me pareció sano y necesario el llamado de Sergio Massa. No sé si se construirá esa nueva mayoría, pero sí una mesa de diálogo donde se discutan los temas urgentes para la crisis que afronta la República Argentina», «Tengo una certeza: la UCR nació en 1891 contra los Javier Milei de esa época, contra un sistema donde regía el individualismo, donde la desigualdad era parte del sistema», sostuvo. Indicó que el radicalismo debe tener «un rol activo» y que tiene la responsabilidad de oponerse al «régimen falaz y descreído» que mencionaban los fundadores del partido centenario.