11 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

INFORMACION GENERAL

APOSTILLAS DE LA VISITA DEL DIRECTOR DE LA NASA. La autoridad de la NASA, ante estudiantes: es «un momento muy excitante» en la ciencia aeroespacial. El director de la NASA, Bill Nelson, sostuvo hoy que se vive «un momento muy excitante para todos los que estudian la ciencia aeroespacial, con un futuro muy interesante», durante una actividad abierta junto a estudiantes y docentes en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.

El Gobierno reconoció a mujeres argentinas electas en espacios de relevancia internacional. Reconocieron a Frida Armas Pfirter, Andrea Pochak y Celeste Saulo que ocuparon espacios como el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, la Comisión Internacional de DDHH y la Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial de la ONU. Quiero felicitar a las compañeras porque sé lo que les costó y lo que han dejado para llegar a estos lugares, que son lugares altamente masculinizados, complejos y difíciles», destacó la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, durante la ceremonia realizada en el Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería. Allí fueron reconocidas Armas Pfirter, electa Jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar; Pochak, electa para la Comisión Internacional de Derechos Humanos; y Saulo, electa Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial de la ONU.

MASSA DIJO QUE LLEGO LA HORA DE DISTRIBUIR MEJOR. Massa: «Llegó la hora de empezar a distribuir mejor para construir la patria federal». «Acá estamos de pie para construir el futuro de nuestra patria», indicó, al encabezar un acto en el marco de la gira federal que realiza como precandidato presidencial de Unión por la Patria

El Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un crédito de US$ 1.000 millones para la Argentina. El Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un crédito puente de US$ 1.000 millones para la Argentina, informaron hoy fuentes oficiales. Así lo aprobó  la entidad multilateral, antiguamente conocida como Corporación Andina de Fomento (CAF) en una reunión extraordinaria de Directorio.

Nuevo récord de vacaciones de invierno: más de 5,5 millones de personas movilizadas. Los lugares más visitados fueron Bariloche, San Martín de los Andes, Ushuaia, Mendoza, Tandil, ciudad de Salta e Iguazú. Las vacaciones de invierno movilizaron a más de 5,5 millones de turistas, lo que constituyó un nuevo récord para esta fecha y superó las expectativas del sector. Según información del Ministerio de Turismo, el gran impulso de esta temporada vino por el lado de la llegada de turistas extranjeros, que por cuarto mes consecutivo marca cifras históricas con el ingreso de 600 mil personas y un impacto económico de más de 400 millones de dólares. Las provincias de Salta, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca y San Juan y la ciudad de Buenos Aires fueron los distritos que tuvieron mayor nivel de ocupación, mientras que Bariloche, San Martín de los Andes, Ushuaia, Mendoza, Tandil, ciudad de Salta e Iguazú fueron los destinos más elegidos. Durante los 15 días de vacaciones de invierno Aerolíneas Argentinas transportó un total de 800.000 pasajeros, un 15% más que el mismo periodo en 2019 y proyecta para todo julio más de 1.2 millones de pasajeros transportados, lo que representa un incremento del 10% en comparación con 2019. Según las estimaciones realizadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante las tres semanas de temporada hubo un gasto de 410.633 millones de pesos y se movilizaron un 6% más de personas que en 2022 y un 8% más que en 2019, cuando la actividad no estaba condicionada por la pandemia.

Royon y gobernador de Río Grande do Sul analizaron posibilidades de exportación de gas. La secretaria de Energía, Flavia Royon, recibió al gobernador del Estado brasileño de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, para dialogar sobre las oportunidades de integración energética a partir de la reciente finalización del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Más noticias