Entidades empresariales pidieron modificaciones en acta que fija condiciones en litigios laborales. La Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) solicitaron la modificación del Acta 2764/22 emitida el año pasado por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT), bajo el argumento de que «encarece los juicios laborales» y «genera mayor desempleo». Puntualmente, las entidades patronales pidieron que la tasa de interés establecida por el Acta 2764/22 se reemplace por una nueva que incorpore «parámetros de mayor razonabilidad».
Carrió sufrió un accidente isquémico y quedó internada en la localidad santafesina de Esperanza. La líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, sufrió un accidente isquémico transitorio (AIT), una breve detención del suministro de sangre a una parte del cerebro, y quedó en observación al menos hasta hoy en un centro de salud de la localidad santafesina de Esperanza. La dirigente tuvo el trastorno durante un almuerzo de campaña política en un club local, informaron fuentes partidarias.
SENADO-SESIÓN.- La sesión del Senado, en la que estaba previsto debatir los ascensos de 75 jueces, fiscales y defensorías y una decena de proyectos de ley vinculados a temas sanitarios y de educación, se frustró hoy debido a la falta de acuerdo entre los bloques políticos para dar el quorum requerido, y el oficialismo acusó a la oposición de ser “mascota del poder
MASSA-BECAS PROGRESAR.- El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que el monto de las Becas Progresar para estudiantes aumentará de $13 mil a $20 mil a partir de agosto.
GASODUCTO.- La secretaria de Energía, Flavia Royon, se reunió con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, con quien dialogó sobre la posibilidad de exportar gas a Brasil. El BICE financió a pymes por $50.000 millones en el primer semestre del año. El Banco Argentino de Desarrollo BICE destinó $50.000 millones al fomento de la producción nacional durante el primer semestre del año, lo que representó un incremento de 15% en relación al mismo período del año previo