POLÍTICA
PASO-CHACO – (Por María Laura Da Silva, enviada especial) Casi un millón de chaqueños votan hoy en las PASO para elegir a los candidatos para las elecciones provinciales del 17 de septiembre, en unos comicios que se desarrollarán en medio de un clima de conmoción por la desaparición de Cecilia Strzyzowski.
ELECCIONES-DEBATE.- (Por Fernando Ramírez) La Cámara Nacional Electoral (CNE) analiza hacer cambios en los debates presidenciales, que son obligatorios para las elecciones generales del 22 de octubre, para que sean «más dinámicos» que los de 2015, y en esa línea se trabaja en «introducir la posibilidad de repreguntas o formas sorpresivas» de intervención de los postulantes.
JUJUY-PROTESTAS.- (Por Cristian Velázquez) Organismos de derechos humanos, sindicatos, organizaciones sociales, campesinas y políticas condenaron hoy la represión policial en Purmamarca, al norte de Jujuy, contra pobladores que rechazan la reforma constitucional aprobada recientemente, que dejó numerosas personas detenidas y heridas, mientras continuaba cortada la ruta nacional 9 y 52 en el ingreso al poblado.
DICTADURA-EXILIADOS-CHILE.- (Por Laura Pomilio) La Comisión Argentina para Personas Refugiadas y Migrantes (Caref), junto al Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y con el apoyo de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Chile, avanzan en los preparativos de una muestra que dará cuenta de la atención que miles de exiliados chilenos recibieron en Argentina durante la dictadura militar en su país, con motivo de cumplirse este año 50 años del golpe militar del dictador Augusto Pinochet.
ECONOMÍA
VACA MUERTA-GASODUCTO (CON FOTO E INFOGRAFÍA).- (Por Ignacio Ortiz) La habilitación operativa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) permitirá iniciar, desde este martes, el proceso de llenado del ducto de 573 kilómetros de extensión que incrementará la capacidad de evacuación del gas de Vaca Muerta.
INFLUENZA AVIAR (CON FOTO).- (Por Ignacio Méndez) El 91% de los focos de influenza aviar registrados en la Argentina están cerrados y «si la situación epidemiológica se mantiene, en un radio de 40 días estarán todos los demás ya estarán en esa misma condición», afirmó hoy el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi.
POLICIALES
CASO CECILIA (CON FOTO).- (Por enviado especial) Una valija con elementos quemados fue encontrada hoy en el barrio Emerenciano, en el marco de la causa por el femicidio Cecilia Strzyzowski, la joven desaparecida desde el 1 de junio en la ciudad de Resistencia, y se investiga si son los efectos personales de la víctima, informaron fuentes de la pesquisa.
SECUESTRO-EMBARAZADA.- (Por Emmanuel Dalbessio) Un tribunal de San Martín le denegó las visitas domiciliarias a un preso que en 2020 fue condenado junto un cómplice por secuestrar a un joven y a su pareja embarazada de 8 meses, a quien amenazaron con dispararle «un tiro en la panza».
SOCIEDAD
INVIERNO-TEMPERATURAS (CON FOTO E INFOGRAFÍA).- Este invierno será «benévolo» con «temperaturas superiores a las normales en gran parte de Argentina», y se espera que comiencen a restablecerse los eventos de lluvia con precipitaciones «normales a superior a las normales», mientras que comenzó la transición al fenómeno del Niño, indicó Cindy Fernández, meteoróloga y comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
AGENCIA DE NOTICIAS-UNQ .- La Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) fue creada hace 15 meses con el objetivo de «comunicar conocimiento a partir de la agenda diaria, una apuesta contra la toxicidad informativa», definió el rector de esa casa de altos estudios, Alfredo Alfonso.
INTERNACIONALES
REFUGIADOS-DÍA .- (Por Florencia Fazio) «Volver a empezar sin elegirlo», la «culpa por poder comer» y la tristeza por estar alejados de su familia son algunos de los puntos que conectan las historias de refugiados que viven en la Argentina y que forman parte de los más de 110 millones de personas que están en situación de desplazamiento o de exilio forzado como resultado de conflictos armados, persecuciones o violaciones de los derechos humanos alrededor del mundo.
PERÚ-ABUSOS.- (Por Gonzalo Ruiz Tovar, desde Lima) José Linares, un pastor evangélico de ideas conservadoras y con relación con el poder, protagonizó esta semana un gran escándalo en Perú al ser acusado por una hija de que la violó sexualmente desde que ella tenía ocho años, lo que generó debates sobre los nexos religión-política.